Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ambientes ventilados y artefactos seguros evitan la muerte por inhalación de monóxido de carbono

Estufas y calefones seguros evitan la intoxicación con monóxido de carbono, un gas venenoso que no es percibido por los humanos, producido por mala combustión de los aparatos para calefaccionar las viviendas, alertó hoy el ministerio de Salud.
Ambientes ventilados así como estufas y calefones seguros evitan la intoxicación con monóxido de carbono, un gas venenoso que no es percibido por los humanos, producido por mala combustión de los aparatos para calefaccionar las viviendas, alertó hoy el ministerio de Salud.

En Gran Buenos Aires y territorios provinciales, "la mayor fuente de intoxicación es la que produce el uso del brasero, con leña o carbón, por lo que antes de ir a dormir hay que apagarlo y sacarlo de la vivienda para mayor seguridad", reportó el Centro Nacional de Intoxicaciones.

"La inhalación de monóxido de carbono -un gas tóxico producto del mal funcionamiento de estufas, calderas, calefones, termotanques y cocinas a gas natural-" debe evitarse porque puede ocasionar la muerte, sin que se produzca el registro por parte de la persona, ya que el gas es invisible e inodoro y no causa irritaciones.

El Ministerio recomendó observar que la llama siempre sea de color azul en los artefactos a gas; los calefones no pueden instalarse en el baño y un gasista matriculado es quien debe revisar la salida exterior del aparato, así como de las estufas.

Los grupos electrógenos que funcionan con nafta o gasoil requieren especial cuidado; se debe evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina, y apagar las estufas antes de dormir.

Si se inhala monóxido de carbono, el gas reemplaza al oxígeno en el torrente sanguíneo, afectando especialmente al corazón y al cerebro.

Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, vómitos o náuseas, mareos, decaimiento, falta de aire y palpitaciones.

La persona intoxicada puede entrar en coma y morir, por lo que ante los primeros síntomas se debe ventilar la habitación rápidamente, salir del ambiente e ir al centro de salud más cercano para ser atendido con suministro de oxígeno.

Cada año mueren en Argentina unas 200 personas por intoxicación con monóxido de carbono; los niños, ancianos, enfermos cardíacos y/o pulmonares, fumadores y quienes habitan en zonas de gran altitud son los que tienen mayor riesgo de intoxicación.

Para información y consultas sobre el manejo de una intoxicación el Ministerio dispone la línea nacional y gratuita con atención las 24 horas 0800-333-0160.

Fuente: Télam

(Se ha leido 352 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025