Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Ambiente trabaja en la conservación de los murciélagos

La Secretaría de Estado y Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, a cargo del CPN Armando Zavaleta, se encuentra trabajando en el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA) junto al Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina, la Cátedra de Antropología Biológica y Cultural y las universidades de Córdoba y Tucumán, respectivamente.
(DIARIOC, 01/04/2015) En el año 2009, los países miembros de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM), entre los que se encuentra Argentina, elaboraron la estrategia para la conservación de éste mamífero en la que pudieron establecer varias amenazas, objetivos e indicadores que sirven de guía para su accionar.
A fines de mayo del 2014 se desarrolló en la ciudad capital de Catamarca el “V Taller del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA)”, en el cual dieron la bienvenida Zavaleta y el y el Ingeniero Agrónomo Marcos Bustos Cabanillas, Director Provincial de Biodiversidad, a una gran cantidad de participantes pertenecientes a nueve delegaciones de provincias y localidades de todo el país, quienes expusieron sus distintas problemáticas de conservación y legislaciones particulares.
En la ocasión, los funcionarios provinciales apoyaron rotundamente el PCMA y se comprometieron a avanzar en la gestión de las herramientas necesarias para hacer efectiva la protección de esta especie animal autóctona.
En tanto que Sebastián Rodríguez y Nicolás Reynoso, miembros del Grupo de Espeleológico Catamarca, estuvieron presentes poniendo énfasis en la importancia del trabajo conjunto con el programa en cuestión. Entre los problemas expuestos, el más destacable es la eminente re-explotación de sitios abandonados como cuevas y minas y su necesidad de preservarlas bajo la figura de AICOM’s o SICOM’s(Áreas Importantes para la Conservación de Murciélagos).
En la actualidad, el país cuenta con cuatro SICOM’s y cinco AICOM’s, en un esfuerzo mancomunado de todas las delegaciones que integran el programa. En este último encuentro se ha decidido concretar una jornada de trabajo para delimitar el resto de las áreas que merecen ser declaradas como tales por su importancia ecológica.
Por otra parte, en el taller se presentaron los avances de cada una de las delegaciones que conforman el PCMA, compartiendo especialmente la experiencia del Murcicuaderno. Esta iniciativa viajó un año por todo el país, y también se hizo un resumen acerca de la experiencia del I COLAM (Congreso Latinoamericano de Murciélagos), organizado por RELCOM, con un balance sumamente positivo respecto a la participación del PCMA.

(Se ha leido 296 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025