Durante la tarde del pasado sábado, en la Localidad de Sta. Rosa, Dpto. Valle Viejo, la Secretaria De Estado Del Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca, a través de las Direcciones de Biodiversidad y Fiscalización, rescataron un ejemplar de Águila mora (Geranoaetus melanoleucus) juvenil que se encontraba atada a un árbol en una vivienda. El animal fue revisado por veterinarios del departamento de fauna silvestre y se constató que se encontraba en buena condición física, aunque presentaba signos de cautividad, tales como lesiones en el pico y las patas.
Luego de mantener el ave en observación para cuidados veterinarios y alimentación, personal de ambas direcciones llevaron a cabo en la mañana de hoy su liberación en un zona segura donde no sufrirá nuevamente agresiones a causa del cautiverio.
Sobre el Águila
El Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus) es un ave sudamericana, que habita a lo largo de la región andina. En nuestro país se puede encontrar con cierta facilidad por la Cordillera de los Andes y sectores montañosos en general, desde Jujuy , Salta y Catamarca, pasando por Córdoba, San Luis y hasta Tierra del Fuego.
En Catamarca se la puede observar con más frecuencia en localidades como Singuil, Huayco Hondo, Sierras Capillitas, Nueva Esperanza, Balcozna, Cuesta Minas Capillitas, y La Cebila entre otros lugares, lo que demuestra una amplia distribución en la mayoría de los departamentos de la provincia.
El Águila Mora adulta posee la cabeza y el dorso de color gris plomizo, ventralmente es blanco crema con un notable escudo grisáceo en el pecho. Las alas son grises barradas de oscuro en las cubiertas cuya envergadura alcanza los 1,86 m. Las plumas primarias y secundarias, son negras, interiormente blancas con barrado oscuro y punta negra. La cola es pardo oscura con una fina banda terminal blanca. Los juveniles son de color pardo estriado longitudinalmente de pardo negruzco y canela, sin el escudo notable de los adultos.
Estas aves comienzan su actividad con las primeras luces del día y aunque es frecuente observarlas a cualquier hora, es más común al amanecer o al atardecer. En cualquiera de los casos, contemplar su despliegue aeronáutico, su vuelo perfecto en círculos que llegan al sol como fundiendo su sombra blanca, es uno de los tantos espectáculos que nos brinda la naturaleza y suelen pasar desapercibidos.
Caza para alimentarse, aunque también puede consumir carroña. Entre sus presas se encuentran mamíferos, aves y reptiles. El Águila Mora es un depredador versátil con un amplio espectro de presas (roedores, lagomorfos introducidos como el Conejo y la Liebre Europea, aves, reptiles e insectos)
De momento su estatus de conservación según la Lista Roja de la UICN es el de Preocupación Menor, no se encuentra en peligro a pesar de que se les suele disparar por práctica de tiro o por considerarlas perjudiciales a la ganadería de ovinos y caprinos, cosa que está lejos de ser probada científicamente o en el caso contrario, evaluados los perjuicios frente a los probados beneficios que este importante predador brinda a los ecosistemas y a la agricultura; también por alimentarse de carroña envenenada, práctica nefasta e irresponsable pero frecuente para eliminar a predadores como el zorro o el puma.
Actualmente, el Águila Mora en nuestra provincia se encuentra protegida bajo la Ley Provincial N°4855, que prohíbe la tenencia de esta especie en cautiverio, como así también la caza, siendo la Secretaria De Estado Del Ambiente y Desarrollo Sustentable, el órgano de aplicación de dicha Ley.
Desde la Dirección de Fiscalización se solicita a toda persona que detecte un animal nativo en estado de cautiverio o malherido comunicarse de inmediato al (0383) 4437984 o radique su denuncia a través de la página web de la secretaría www.ambiente.catamarca.gob.ar, ya que la tenencia de cualquier especie de la fauna autóctona se encuentra prohibido y penado en la provincia de Catamarca.