Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Alicia Castro destacó el respeto de Argentina por los británicos

La embajadora en el Reino Unido destacó que "la colonia galesa en Argentina es un perfecto ejemplo del respeto, amistad y oportunidades que brinda nuestro país a los británicos". Fue al anunciar en el Parlamento una muestra de Marcos Zimmermann sobre descendientes de ese pueblo en la Patagonia.
La muestra, que se expondrá a partir del 7 de julio próximo, fue especialmente encargada por la Embajada, al cumplirse el 150 aniversario del arribo de los galeses a suelo argentino.

"Hoy en día hay alrededor de cincuenta mil galeses y descendientes de galeses viviendo en la Argentina, en la Patagonia y en otras partes del país. Han logrado conservar su modo de vida, sus costumbres, preservar su lengua y su identidad cultural", sostuvo Castro.

La embajadora señaló que "en ningún otro país donde se establecieron, los galeses lograron este objetivo, sino que fueron absorbidos por la cultura dominante. Esta circunstancia única ocurrió en Argentina, tierra fértil y propicia, pueblo respetuoso con todos los inmigrantes que llegaron a construir nuestra Nación".

"Deseamos que este año, que marca el 150 aniversario del asentamiento de los galeses también sea propicio para que la Argentina y el Reino Unido reanuden un diálogo amistoso y fructífero", expresó la embajadora.

"Me siento feliz, además, de pertenecer a una región de paz, que no interviene en conflictos armados sino que, en cambio, promueve y defiende el multilateralismo, el diálogo y la hermandad entre las Naciones", subrayó.

Según Castro, "los galeses no se propusieron conquistar, sino compartir; no buscaron apropiarse de la tierra, sino sembrarla y hacerla florecer. Buscaban preservar sus valores, no imponerlos y encontraron en Argentina una tierra a la altura de sus sueños", prosiguió.

"Me siento orgullosa de representar a un país que dio la bienvenida y ofreció una patria a los galeses y a sus valores, un país que siempre ha abierto sus puertas a pueblos de todas las nacionalidades y culturas y que continúa haciéndolo hoy en día", sostuvo.

Para lograr estas fotografías, Zimmermann -cuya obra forma parte del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes y se expone en distintos museos del mundo- permaneció durante una semana junto a los galeses en la Patagonia para retratar su vida cotidiana.

"Mi trabajo es el fruto de miles de kilómetros recorridos por el territorio argentino, con el único objetivo de mostrar algunos rasgos de una identidad nacional, a veces difusa o a veces perdida", sostuvo el fotógrafo en su libro de Fotografías de arte en Argentina.

"Quiero destacar estas presencias, que viven en cientos de rincones del paí­s, que constituyen nuestra esencia y que permanecen para siempre en el corazón de quien alguna vez las vio", agregó.

La obra de Zimmermann integra las colecciones del Kiyosato Museum of Photographic Arts y del Kyushu Sangyo Museum del Japón, del Houston Museum of fine Arts de Estados Unidos y de la Biblioteca Nacional de París.

Por la calidad artística de su obra, en 1995 recibió el Premio Pirámide de Oro al mejor trabajo fotográfico y, en 1996, el premio al Mejor Libro de Arte Argentino otorgado por la Feria del Libro de Buenos Aires y el premio Leonardo concedido por el Museo Nacional de Bellas Artes.

Durante su extensa trayectoria, el fotógrafo realizó muestras en la Argentina, Brasil, Chile, Italia, Francia, España y Japón.

Fuente: Télam

(Se ha leido 225 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025