Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

"Algo tan sencillo pero complejo por estos días"

En una recorrida por la ciudad decidí dirigirme hacia una institución escolar muy significativa para la sociedad catamarqueña (o al menos así debería serlo) que con una amplia trayectoria brinda cuidados y servicios esenciales para la niñez condicionada por la falta de algunos recursos básicos para su desarrollo.



Al ingresar a este amplio y hospitalario organismo se pueden observar carteles que contienen información útil para los niños, así también se lograr percibir un ambiente cargado de emociones que definen el espíritu de esta “gran casa”.
(DIARIOC, 13/06/2008) Pero más allá de las meras descripciones es conveniente que lo presente, y que mejor manera que decir el Hogar Escuela de nuestra ciudad, el cual días pasados cumplió sus 58 años “ al servicio de la niñez carenciada”.

Los hogares escuela, fueron concebidos por Eva Perón a través de su fundación para prestar amparo a chicos de escasos recursos. Fueron instituciones que brindaban formación integral, principalmente a aquellos cuyas necesidades no podían ser satisfechas por sus propias familias.  

En todo el país se construyeron en el primer gobierno justicialista dieciocho de estos hogares, incluyendo el instalado en Granadero Baigorria. En conjunto atendían a alrededor de tres mil niños de 4 a 12 años, hijos de padres sin recursos, que estudiaban como internos o externos según las necesidades de cada uno.

Por lo que no es menos la presentación si puedo entrever la tarea cotidiana realizada por 180 personas que es tan loable como digna de imitar. En mi paso por el Hogar Escuela N º 601 “Fray Mamerto Esquiú”, pude conocer a la vicedirectora del establecimiento, la Profesora Sara Gómez de Vargas, fue ella quien con amabilidad y entereza me comentó sobre la labor habitual en el Hogar.

La mecánica del lugar abarca múltiples y renovadas tareas que logra desempeñar el personal del Hogar, éstos brindan a 480 alumnos servicios que intentan cubrir necesidades básicas comprendidas dentro del proceso de crecimiento y desarrollo de los niños.  

Además la Prof. Vargas me explica que el personal no docente es muy importante para el funcionamiento del Hogar escuela, ya que tienen una profunda vocación de servicio. También me comenta que los chicos tienen sala de informática, y un taller Integral de expresión artística que comprende actividades variadas como teatro, danzas folklóricas, pintura y escritura, cerámica, declamación, entre otros.

El Hogar Escuela alberga a 150 chicos internos durante toda la semana, quienes durante los fines de semana se retiran para estar con su familia. Estos chicos reciben cuidados, cariño, contención, alimentación, salud, se le ofrece un servicio integral para la niñez.

Del mismo modo reciben atenciones de psicólogas, psicopedagoga y maestras compensadoras, quienes ayudan a los niños con dificultades en el aprendizaje con una  atención personalizada.

Conjuntamente se realiza un servicio profesional médico de odontología y pediatría, pero más allá de esta asistencia tan importante los maestros, el personal en conjunto buscan lograr conductas y disciplina en los niños que ingresan al Hogar es lo que me comenta la Prof. Vargas. También me indica que la problemática social influye explícitamente en la conducta de los niños, por lo que ellos “ tratan de brindarle

un hogar”, algo tan sencillo pero complejo por estos días.  

Vargas nota que los días lunes son más problemáticos porque los chicos retornan al Hogar y hacen berrinches, no quieren hacer las tareas, un signo claro de un difícil fin de semana, por lo que “ hay que tener precaución con las palabras con las que se nos dirigimos” para no herir sus emociones. Definitivamente “las maestras deben tener mucha dedicación y un equilibrio emocional muy fuerte para ponerle límites a los chicos y además entregarles contención”.

En esta recorrida y coronando esta rica experiencia que me muestra que aún hay mucha gente dedicada a respetar y bregar por una niñez puedo decir que las palabras más esclarecedoras de la Prof. Vargas fueron “hay que ponerles límites, crear obediencia y respeto, como así también es primordial formar disciplina y puntualidad.

Claudia Gutierrez (Diarioc)

(Se ha leido 332 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025