Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Alertan por un fuerte regreso de la gripe A

El aumento de los casos en diversos países de Latinoamérica obligó a las autoridades sanitarias a pedir que no se demore la vacunación contra el virus H1N1. En Radio 10 el Doctor Daniel Stamboulián aconsejó que "abril y mayo son los mejores meses" para aplicarse la vacuna
(DIARIOC, 07/04/2012) En México, donde se originó la cepa pandémica del virus de la gripe hace tres años, ya fallecieron 229 personas (el 84% no estaba vacunado) y se registraron 6.567 casos en lo que va de 2012. Y también hubo un fuerte incremento del número de contagiados en Bolivia, El Salvador y Guatemala.

Frente a este preocupante escenario, especialistas y autoridades sanitarias del país llamaron a no demorar la vacunación contra la influenza porcina. “En realidad, éste es el tercer año en que circula el virus A H1N1, que ya pasó a ser estacional. Aunque igual es importante que las personas que están incluidas en los grupos de riesgo vayan a hospitales públicos y vacunatorios, para inmunizarse antes de que empiece el invierno. Porque una vez aplicada la vacuna el proceso de desarrollo de los anticuerpos tarda entre 15 y 20 días”, aseguró en diálogo con el diario Perfil Carla Vizzotti, responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud.

Para concretar su intención, el Estado argentino compró este año siete millones de dosis de la vacuna antigripal trivalente, que cubre contra las cepas de los virus de influenza A (H1N1), A (H3N2) y B, todas variantes del virus que serán las de mayor circulación en el continente americano durante este año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En lo que va de este año, en Argentina ya se registraron 70.494 casos de enfermedad tipo influenza y se notificaron 4.952 casos de infección respiratoria aguda, aunque sólo se confirmaron entre el 3 y 7% de los casos estudiados.

Los virus que más se hallaron fueron el para-influenza, el adenovirus y el sincicial respiratorio, mientras que el virus A (H1N1) sólo abarcó al 3,3% de las muestras positivas. Pero el contexto en varias naciones vecinas o cercanas hace temer un cambio en la tendencia.

El Dr. Stamboulian, en diálogo con Radio 10, declaró que "en Argentina, a diferencia de Méjico, se hizo una buena campaña de vacunación". Y agregó que:"El mensaje es que si nos seguimos vacunando el virus se corta y, para esto, el gobierno compró muchas dosis de vacunas que ya se están aplicando".

Además reveló que "abril y mayo son los mejors meses para vacunarse" y recomendó a "toda la población" aplicarse esta vacuna. infobae.com

(Se ha leido 310 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025