Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Alerta educativa: para 2015, el mundo necesitará 10 millones de nuevos docentes

Más de 10 millones de docentes serán necesarios en el mundo hasta 2015 para que todos los niños puedan cursar la escuela primaria, pero la crisis económica mundial amenaza con disminuir los presupuestos en educación según un informe difundido hoy por la UNESCO.
(DIARIOC, 05/10/2009) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dio a conocer los datos al celebrarse hoy el Día Mundial de los Docentes y en vísperas de un congreso en París -donde serán nombradas sus nuevas autoridades- que tratará en forma específica la problemática del sector.

El informe destaca que tan sólo para lograr la universalización de la escuela primaria será necesaria la incorporación de 10,3 millones de docentes, a razón de 1,3 millones por año, hasta 2015.

Koichiro Matsuura, director general de la UNESCO, destacó los esfuerzos que realizan los países para alcanzar sus objetivos en el ámbito de la educación pero advirtió que no concretarán esas metas "a no ser que contraten y formen a muchos más docentes".

Matsuura, que concluirá mañana su gestión de 10 años al frente del organismo, hizo hincapié en que la crisis económica mundial "no debe permitir que se recorten gastos en los presupuestos" ya que "gastar menos en educación tendrá repercusiones negativas a corto y largo plazo en la calidad" educativa.

El funcionario fundó su preocupación en que "disminuyó en un 22% la ayuda a la educación básica entre el 2006 y el 2007" y destacó que, de continuar este proceso en los próximos, años "se podrían poner en peligro los progresos realizados en muchos países pobres, especialmente de Africa, donde hay escasez de docentes".

La UNESCO indicó en su informe que los gobiernos de los países en desarrollo están esforzándose realmente por salvaguardar los presupuestos de educación, "pero una merma de los recursos hacia este sector, producto de la crisis económica, puede hacer mermar la capacidad los países para mantener la expansión de sus sistemas educativos".

Según la Internacional de la Educación, la federación mundial de sindicatos que representa a 30 millones de docentes y trabajadores del sector en 172 países, los efectos de la crisis en educación se ven reflejados en las naciones de Europa Central y Oriental.

Un estudio efectuado en esa región señala atrasos en el pago del sueldo a los docentes en Rumania, así como reducciones de sus salarios en Bosnia y Herzegovina, Hungría, Letonia, Lituania y la República Checa.

El Día Mundial de los Docentes, que se celebra desde 1994 y conmemora el aniversario de la "Recomendación relativa a la situación del personal docente", adoptada conjuntamente por la UNESCO y la OIT en 1966.

La asamblea general también deberá confirmar quién ocupará el cargo que deja Matsuura, para el que fue electa la diplomática búlgara Irina Bokova, quien podría convertirse en la primera mujer en presidir la UNESCO.


Fuente: Telam

(Se ha leido 121 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025