Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

Alejandro Sanz, en la mira por presunto lavado de dinero

El cantante es uno de los 67 españoles acusados por la Fiscalía Anticorrupción por haber blanqueado presuntamente capitales en el paraíso fiscal de Liechtenstein, publicó la prensa local.
(DIARIOC, 01/12/2008) El cantante Alejandro Sanz es uno de los 67 españoles denunciados por la Fiscalía Anticorrupción por haber blanqueado presuntamente capitales en el paraíso fiscal de Liechtenstein, según publica hoy la revista ’Interviú’ y reproduce el diario El Mundo.

La Hacienda Pública dejó de ingresar más de 73 millones de euros (casi 15.000 millones de pesetas) entre 2002 y 2006, debido a la actuación de los españoles o residentes en España acusados de ocultar dinero en Liechtenstein.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz investiga desde el pasado mes de junio la rama española del caso, que estalló en Alemania cuando los servicios secretos compraron a un confidente un DVD que contenía todos los nombres del Liechtenstein Global Trust Group (LGT), sospechosa de ser una de las grandes entidades de ocultación y blanqueo de dinero del mundo, según los datos de ’Interviú’.

En el DVD figuran 67 implicados nacidos o residentes en España, que utilizaron numerosas fundaciones como tapaderas y sociedades para mediar entre los inversores y la empresa LGT Group.

La Fiscalía Anticorrupción asegura en el sumario que Alejandro Sánchez Pizarro, auténtico nombre del compositor y cantante Alejandro Sanz, era titular en el año 2002 de un millón de euros en fondos ocultos en Liechtenstein, en el que tenía una participación del 100%, según informa la revista. Este depósito no fue declarado por el artista en el Impuesto de Patrimonio de ese ejercicio.

Las investigaciones apuntan a que Sanz utilizó los apellidos de su padre para hacer el depósito. Según los cálculos de la Agencia Tributaria, el artista podría haber defraudado a Hacienda 480.000 euros en el año 2002, siempre según la versión de la revista.

’Interviú’ también relata el ’modus operandi’ de los españoles denunciados por la Fiscalía Anticorrupción. Así, el inversor encargaba a LGT Group la creación de una fundación con domicilio en el Principado donde iba a colocar el patrimonio que pretendía ocultar.

El interesado envíaba entonces a la fundación las rentas o patrimonios no declarados. Con el fin de que las transferencias no dejasen rastro, LGT Group creaba sociedades interpuestas y se encargaba de rentabilizar el dinero hasta que el cliente decidía disponer de él.

(Se ha leido 186 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025