Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Alegría colectiva tras el desentierro del pujllay en Valle Viejo

El pujllay, el dios del carnaval, ya comenzó a contagiar su alegría entre los catamarqueños dispuestos a recuperar esta celebración ancestral. En una emotiva ceremonia realizada el domingo por la tarde en la Plaza El Aborigen se realizó el desentierro del carnaval, con una chaya a la Pachamama que incluyó las tradicionales ofrendas de coca y vino.
(DIARIOC, 11/02/2013) La ceremonia estuvo encabezada por el profesor Mario Toro y participaron, especialmente vestidos con atuendos de carnaval, vecinos de distintos barrios –especialmente del 100 viviendas norte de la Capital- que trabajaron en la recuperación del carnaval andino junto al profesor Juan Segura.
Acompañaron la ceremonia, de gran contenido simbólico, la secretaria de Cultura de la Provincia, Patricia Saseta, la directora provincial de Industrias Culturales, Gabriela Ávila, el director de la USI Turismo, Álvaro Barrionuevo, el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Valle Viejo, Emilio “Piquín” Vázquez y la directora de Turismo chacarero, Claudia Moreno, además de una importante cantidad de vecinos, que se acercaron a conocer este ritual.
Los presentes realizaron su ofrenda a la Pachamama y así, el espíritu del carnaval, que había estado “enterrado” desde el pasado febrero, se apoderó de todos los asistentes que comenzaron a bailar y enharinarse al ritmo de vidalas chayeras y otros temas que entonaron las comparsas.
Gran colorido tuvo la celebración, con personajes como el diablo, la vieja, el viejo, la bruja, mascaritas que recorrieron la plaza invitando a todos los que allí estaban a contagiarse del espíritu festivo del carnaval.

Fiesta en la Capital
El carnaval continúa este lunes 11, desde las 19, con una gran fiesta sobre avenida Venezuela, frente al Parque de los Niños, organizada conjuntamente por las Secretarías de Cultura y Turismo y los municipios de Capital y Valle Viejo.
Allí habrá desfile de murgas y comparsas barriales de Capital y Valle Viejo. También estarán presentes las tradicionales comparsas de Pomán y Mutquín con sus trajes de emplumados y sus personajes, quienes tendrán a cargo escenificar el topamiento de comparsas y el bautismo de la guagua, dos típicos rituales del carnaval ancestral catamarqueño.
Cantores populares y bailarines de distintas academias de danzas se sumarán entonando y danzando vidalas chayeras y animando a todos los presentes a sumarse a la celebración.
Para el cierre, habrá una fiesta de la espuma con la presentación de Los Potros.

(Se ha leido 190 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025