Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

SALTA

Alarma por expansión de la "industria del piquete"

El intendente de Tartagal, Sergio Leavy, confirmó en Radio 10 que los manifestantes que cortan rutas cobran peaje para permitir el paso de vehículos.
(DIARIOC, 31/01/2009) "Nos sentimos rehenes", afirmó Sergio Leavy, el intendente de Tartagal, zona en la que el lunes pasado se registraron 11 piquetes, denunció que "es una verdadera industria". Esta mañana, el jefe comunal salteñó confirmó en Radio 10 la preocupación en la provincia norteña por la proliferación de piqueteros que cobran el paso a vehículos y camiones. "Nos sentimos rehenes de la situación", afirmó en el programa Sensación térmica.

Leavy reveló que se trata de "30 líderes piqueteros" que "dan trabajo" a unos 20 desocupados cada semana por la "falta de actividad en la rama petrolera, la madera y la construcción" en la época de lluvias, entre enero y febrero. "Hay cientos de denuncias en la justicia provincial y federal por piquetes pagos en los últimos diez años", reveló el intendente de Salta.

De hecho, desde fines de 2004 el juez federal de Orán, Raúl Reynoso, lleva dictados más de 200 procesamientos contra piqueteros por interrumpir el paso y coaccionar para recibir dinero por permitir la circulación. El magistrado señaló al diario La Nación que "la cantidad de protestas hae difícil mantener el tránsito”, pese a que cada vez que da la orden los piquetes se abren

A su vez, Leavy consideró que "estan tan institucionalizados los piquetes que en algún momento se arregla la situación con los conductores", aunque aclaró que "a veces los camioneres hacen contrapiquetes y los caminos quedan bloqueados al trámsito".

El intendente salteño agregó que "degraciadamente, se intensificaron mucho los piquetes en los últimos días" y reveló que los comerciantes y transportistas que viven en Tartagal "pagan un 100% más de costo para pasar por el piquete".

Por su parte, el intendente de General Ballivián, Samuel Córdoba, pide que las autoridades actúen con celeridad porque si no, “esto va a seguir” ya que "los que cortan las rutas piensan que es la única manera que los tengan en cuenta".

Fuente:Infobae

(Se ha leido 158 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025