Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Al menos 85 muertos por temporales en Colombia

Las lluvias y los deslizamientos de tierra ya afectan a 20 mil personas. El presidente Juan Manuel Santos visitará a los damnificados en Antioquia. "La situación es dramática y rebasa la capacidad del Estado", admitió
(DIARIOC, 19/04/2011) "Otras 16 personas están desaparecidas a causa de las lluvias, inundaciones y deslizamientos" en distintas regiones colombianas, precisó César Uruela, director de Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana (CRC). Si se suman estas víctimas a las de 2010, la cifra de personas afectadas alcanza los 2,8 millones.

"La situación es muy dramática y lo que está sucediendo en cierta forma rebasa la capacidad del Estado, las montañas de Colombia se están derritiendo y estamos viendo deslizamientos en todos lados", declaró el mandatario, quien llegará al departamento de Antioquia este martes 19 de abril para visitar a los damnificados.

"Lo lamentamos de todo corazón. Nuestro corazón está con ustedes y haremos todo lo posible por evitar este tipo de tragedias", aseguró Santos, quien agregó que "luchar contra la capacidad de la naturaleza es bien difícil, pero tenemos que hacer lo posible para mitigar el daño y disminuir los costos".

Entre los departamentos más afectados por el fenómeno de La Niña se encuentran Santander, Caldas, Valle del Cauca, Huila, Bolívar y Cundinamarca, en donde el desbordamiento de los ríos Bogotá, Frío y Fucha provocó la evacuación de más de 10 mil familias.

Las autoridades confirmaron que en en lo que va de 2011, se registraron más de 2.300 emergencias por inundaciones, deslizamientos, avalanchas, vendavales y tormentas eléctricas. Además, aún rige una alerta en los ríos Magdalena, Cauca y Sinú, que las autoridades revisan minuto a minuto para prevenir las crecientes bruscas. Éste es uno de los principales problemas en los departamentos colombianos, ya que ponen en peligro las represas.

La ola invernal también entorpece la movilidad en todo el país. En total hay 15 carreteras nacionales cerradas, 29 departamentales inhabilitadas y 228 pasos restringidos.

Este domingo 17 de abril se conoció que el presidente colombiano evalúa la contratación de un seguro para que el Estado no tenga que asumir la tremenda carga financiera de un desastre natural. Colombia no quiere volver a vivir la llamada ola invernal de 2010, una de sus peores temporadas de lluvias, con más de 300 muertos, 2,2 millones de damnificados, 1,3 millones de hectáreas de tierra inundadas y destrozos por más de 5 mil millones de dólares.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia adelantó que la actual temporada de precipitaciones se prolongará hasta el mes de junio. (Infobae)

(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025