Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Agüero: “la persona con obesidad sufre una discriminación silenciosa en el ámbito público”

Todas las salas de proyección cinematográfica, de proyección audiovisual, auditóriums, teatros, espectáculos y recreación, de carácter público y/o privados, existentes y a habilitarse la proivncia, deberán disponer de butacas adecuadas para las personas obesas, de acuerdo a una ley que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores.
(DIARIOC, 18/08/2009) La normativa, que ya se encuentra en estudio en la Cámara baja, establece que la cantidad de butacas con estas características, no deben ser inferior al cinco por ciento de la capacidad total de las instalaciones, con las dimensiones y características técnicas que determine la reglamentación pertinente.

La ley, presentada por el senador de Paclín, Jorge Agüero, establece que los locales existentes en actividad tendrán un plazo no mayor a ciento ochenta días a contar desde la promulgación de la presente ley, para el cumplimiento de lo dispuesto y e invita a las Municipalidades con Carta Orgánica a adherirse a la misma.

“La persona que padece de obesidad, además de cargar y llevar una enfermedad considerada en sí misma como factor de riesgo y/o desencadenante o agravante de otras enfermedades, sufre una discriminación silenciosa en el ámbito público, donde no hace falta carteles que prohíban su presencia, ya que la falta de espacio, elementos y otras comodidades, les está señalando que no es aceptado y que no ha de recibir el trato adecuado, en una palabra, que es tácitamente rechazado al acceso a un sano esparcimiento y a un confort que normalmente recibe el resto de los ciudadanos”, sostuvo al fundamentar el proyecto en el Senado, el senador Jorge Agüero.

Aseguró luego que la ley pretende que las personas afectadas por la obesidad, “puedan tener las posibilidades de asistir a una sala de esparcimiento y/o recreación, sin sufrir menoscabo en su dignidad y disfrutar, con comodidad, de un espectáculo que, por falta de los elementos y espacios adecuados, hoy se les prohíbe”.

Agüero indicó que “en el terreno de la atención de la persona obesa, se ha avanzado en el aspecto de la salud, con la vigencia de la Ley Provincial Nº 5200, al reconocer la obesidad como enfermedad, incorporándola al Sistema Público de Salud y a la Obra Social de Empleados Públicos, para su tratamiento médico integral”. Pero advirtió que “hay otros aspectos que hacen a la vida de estas personas en la sociedad, entre ellos, los que se destacan en este proyecto de ley, que merecen absoluta atención”.

Aseguró que “hay muchos aspectos deficitarios en materia de completo bienestar, tanto en lo físico, psíquico y social y no solamente a la ausencia de enfermedad que requiere, por parte del Estado, el establecer un equilibrio entre el hombre y el ambiente, donde desarrolla sus actividades”, agregó el legislador.

(Se ha leido 280 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025