Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

Aguas negras y fétidas llegarán al Embalse de Río Hondo

La preocupación de las autoridades santiagueñas sobre el efecto negativo que tendría la zafra azucarera de Tucumán en el ecosistema del Embalse Río Hondo se torna cada vez más cierta, al detectarse ayer en dos tributarios de la cuenca, los ríos Salí y Gastona, una gran mancha negra y nauseabunda que va consumiendo todo el oxígeno del agua y que avanza hacia el Embalse Río Hondo.

(DIARIOC, 06/06/2011)Los primeros en advertir este desastre ecológico fueron pescadores que recorrieron ambos cursos hídricos que hasta hace pocos días tenían sus aguas limpias y con un caudal y cardúmenes importantes. Ayer, los ríos tomaron un olor fétido y un color oscuro lo que para el biólogo del Comité de Cuenca Salí-Dulce, Sergio Zaltz, evidencian que se trata de los desechos que descargaron los ingenios azucareros, en particular la vinaza, un residuo de la producción de biocombustibles a partir de la caña de azúcar.

El profesional estimó que sería cuestión de horas para que esta marea negra irrumpa en las aguas del embalse, poniendo en riesgo al ecosistema. Las autoridades santiagueñas se mantienen alertas ya que la cantidad de vinaza que se producirá este año rondará los tres millones de metros cúbicos y la gran mayoría será arrojada a los distintos afluentes del lago del Embalse Río Hondo, según había señalado el secretario del Agua, Abel Tévez. Es que a pesar del compromiso asumido por el sector empresarial y de que se firmaron algunos proyectos del Programa de Reconversión Industrial, las obras para el tratamiento de los desechos recién tendrán impacto en 2012.

La vinaza es señalada como la causante de la muerte de toneladas de peces que aparecieron flotando en el lago durante agosto del año pasado.

Ante la denuncia, un equipo del Comité de Cuenca se prepara para realizar incursiones por tierra y por agua en las próximas horas para confirmar si se trata de este contaminante. “Pero estamos seguros de que hay oxígeno cero, el agua ha virado porque la semana pasada estaba hermosa en el Salí que en cuestión de dos o tres horas pasó a tener un agua oscura y nauseabunda”, explicó el biólogo quien señaló que al principio se había detectado una baba verdosa, como consecuencia de la caña estrujada que se arroja a los tributarios.

“Hasta que no lo vea no podría confirmar, pero si el agua está negra, es el típico color cuando el Salí está contaminado y el olor a cloaca, es característico de la vinaza”, apuntó el técnico, quien recordó que ya se había contaminado el agua del Troncal, que conduce las descargas de los Desagües Pluviales 1 y 2 (conocidos como DP1 y DP2).

Este año la problemática de la contaminación desembocó en una batalla legal tanto en Santiago del Estero como en Tucumán en contra de los industriales cuyas fábricas arrojan sus desechos sin tratar a la cuenca. En el Juzgado Federal local se instruye una causa impulsada por el fiscal Pedro Simón, en contra de 15 ingenios, cinco citrícolas, Papelera de Tucumán, Sociedad Aguas de Tucumán y Minera Alumbrera. Recientemente, Fiscalía de Estado y Defensoría del Pueblo en forma conjunta, solicitaron al juez Molinari una medida cautelar para frenar el daño ambiental. Ambos organismos públicos también habían presentado un amparo en la Corte Suprema, para pedir la intervención del máximo órgano judicial del país.

Por el lado de Tucumán, se suceden las indagatorias y los procesamientos de empresarios por parte del titular del Juzgado Federal Nº 2, Mario Racedo. Para esta semana se espera la indagatoria al administrador del ingenio Cruz Alta. Esto, por una causa iniciada en 2007 ya que se comprobó a través de estudios realizados por Gendarmería, que la planta azucarera que tiene destilería, contaminó el aire y también el agua con vinaza y cachaza.

La polución ambiental ya provocó la mortandad de peces en el arroyo Mista que llega a la cuenca, es por eso que las autoridades de Santiago del Estero buscan actuar rápidamente para evitar que el daño sea igual o peor que el del año pasado. En el plano judicial avanzan las causas, y en el administrativo, la próxima semana se reunirá el Comité de Cuenca Salí-Dulce y los representantes santiagueños les exigirán a sus pares tucumanos que hagan cumplir las normas y los ingenios con destilerías no arrojen más vinaza a los cursos de agua que llegan hasta el Embalse, con casi todo su oxígeno consumido por el veneno.

Fuente: elliberal.com.ar


(Se ha leido 172 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025