Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

JUJUY - EL PROYECTO REPRESENTA UN AVANCE EN MATERIA DE SALUBRIDAD PARA LA ZONA

Agua potable para la comunidad aborigen de Ciénega Grande

El servicio beneficiará a 120 habitantes del poblado originario de Rinconada. La inversión será superior a los 110 mil pesos.
(DIARIOC, 01/06/2011) Dieciocho familias de la comunidad aborigen de Ciénega Grande, departamento de Rinconada, dispondrán de ahora en más de un servicio elemental como lo es el agua potable.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, le otorgó a esa comunidad 118.009,44 pesos para la instalación de tapas de hormigón y bombas para pozos, destinadas a 18 familias puneñas que contarán en el corto plazo con la anhelada provisión del líquido elemento.
El presidente de la comunidad aborigen, Javier Sulca, explicó que el proyecto se ejecutará en el área rural de Ciénega Grande, ubicada a 15 kilómetros de Rinconada, cabecera del Departamento del mismo nombre, al noroeste de la provincia.

Ocupa una superficie de seiscientos setenta kilómetros cuadrados, limitando al norte con la Laguna de Pozuelos y parte de Lagunillas de Pozuelos, al sur con la localidad de Pan de Azúcar y Rinconada, al este con Carahuasi y Pozuelos, y al oeste con Rinconada.
Ciénega Grande se encuentra a 65 kilómetros de Abra Pampa, que es el centro urbano más cercano y a 285 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

Cuenta con una población de 120 habitantes que se encuentran dispersos en toda la extensión de su territorio. La totalidad de sus habitantes pertenecen a la etnia Kolla.
Lo más relevante dentro de su infraestructura social son una capilla y la Escuela Primaria 340. Llamativamente, no posee puesto de salud, por lo que sus habitantes se ven obligados a recurrir a la sala de primeros de Rinconada o al Hospital de Abra Pampa.

Por otra parte la población carece de agua potable y todas las familias tienen letrinas precarias.
El 80% posee luz de red y el resto utiliza paneles solares. Cuentan con servicio de transporte que transita la ruta 7, ubicada a una distancia de aproximadamente 5 kilómetros.
En la zona, las condiciones climáticas son muy rigurosas. Definido como frío continental de altura, la temperatura extrema oscila entre los 15º, la máxima en el día, y los 20º grados bajo cero por las noches, con lugares expuestos permanentemente a escarchas y heladas.
Actualmente, la comunidad está conformada por 40 familias que hacen un total de 120 personas, entre niños, adultos y ancianos. Esta población se incrementa en épocas estivales (diciembre a marzo) ya que muchas familias que permanecen en otros lugares vuelven al campo para efectuar las tareas propias de subsistencia en épocas de pastoreo.
Sólo agua extraída de pozos

Todas las familias utilizan agua subterránea, extraída de pozos, cavados a una profundidad de entre 4 y 8 metros, que permite también beber a los animales que representan la fuente de supervivencia en esas tierras.
La jurisdicción de Ciénega Grande es atravesada por río el Cincel, que corre de sur a norte con un caudal muy escaso que aumenta en forma mínima en verano.

De esa cuenca beben las tropas de animales, cuyos potreros están ubicados a su alrededor, siendo imposible el acceso para algunas familias ubicadas hacia el oeste, a más de 6 kilómetros de distancia.
Casi todas las estancias de la región cuentan con pozos cerca de la vivienda.
El agua se extrae en forma manual, con baldes atados a una soga, que implica un gran esfuerzo para las mujeres y los ancianos.

A ese líquido se lo utiliza para el consumo humano, para cocinar los alimentos diarios, para el aseo personal y para lavar ropa, entre otras utilidades, lo que representa un riesgo para la salud por el tiempo que está estacionada.
La seguridad de los pozos es precaria sostienen los pobladores al poner de relieve que en ocasiones se produce la evaporación y acumulación de basura, producto del arrastre de los vientos durante las cuatro estaciones del año. (El Tribuno Jujuy)

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025