Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Agrupación de música andina sorprendió a los pasajeros del Roca

Los pasajeros de la línea ferroviaria Roca fueron sorprendidos en la terminal de Constitución por una agrupación de música andina que brindó un recital de sikus.
En el marco del plan nacional Igualdad Cultural, la agrupación musical Ayllu Sartañani sorprendió a los pasajeros que circulaban por el hall central de la estación de Constitución, cuando cerca de las 16 irrumpieron al son de los sikus y los bombos tocando música del altiplano.

Los usuarios de ferrocarril se agruparon alrededor de los músicos durante los 20 minutos que duró su presentación, los acompañaron con las palmas y muchos de ellos se sumaron a la danza.

Traer "la música de nuestros pueblos originarios a un lugar donde todo el tiempo pasa mucha gente es muy importante para seguir reafirmando que es parte de nuestra identidad cultural", dijo Mariana, una de las integrantes de Ayllu Sartañani, a Télam.

"La gente nos escuchó con mucho respeto y muchos se sumaron a bailar con nosotros en el carnavalito, lo que nos dio una alegría enorme", añadió.

Josué, otro de los músicos, contó a que muchas veces, en sus presentaciones, el grupo se encuentra "con gente que a través de la música se reencuentra con sus raíces. Hoy, por ejemplo, una mujer de más de 70 años que se vino de Bolivia de chica me abrazó agradecida y me dijo que ya se había olvidado cómo sonaban las cañas", relató.

A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura explicó que el propósito de esta nueva intervención sorpresiva en los trenes es alejar a los pasajeros de la cotidianidad e interrumpir su rutina.

El siku es un instrumento de viento realizado con cañas y su sonido está íntimamente ligado a la cosmovisión y a la lucha de las naciones originarias del continente.

La agrupación Ayllu Sartañani, integrada por cantores y tocadores de sikus de distintos orígenes, debe su nombre a la voz aimara que significa "Comunidad, levantémonos" y conlleva un llamado a despertar del letargo la lucha de los pueblos originarios.

El grupo se reúne desde 1999 con el fin de llevar su mensaje a escuelas, universidades, centros culturales, eventos sociales, peñas y movilizaciones, compartiendo lo comunitario, el valor de la dualidad y la unidad en la diversidad.

El plan nacional Igualdad Cultural integra las políticas públicas en materia de comunicación implementadas por el Ministerio de Planificación con las que diseña la cartera de Cultura.

Desde su lanzamiento en 2012, Igualdad Cultural ha producido cientos de espectáculos musicales, teatrales, audiovisuales y de danza en todo el país, convocando a más de 1.500.000 de espectadores.

Fuente: Télam

(Se ha leido 198 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025