Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO - ARQUEÓLOGOS

Afirman haber hallado la mítica ciudad perdida de "Esteco"

El director de Patrimonio Cultural de Santiago del Estero, Lic. Marcelo Ahumada, calificó el hecho como “el descubrimiento arqueológico colonial más importante de los últimos doscientos años”. Esteco había desaparecido durante un terremoto en 1692.
(DIARIOC, 25/11/2014) Esteco, la ciudad perdida del histórico movimiento fundacional generado desde Santiago del Estero, fue descubierta en territorio salteño, por un equipo de arqueólogos de la Universidad de La Plata, con lo que se devela todo un misterio para los historiadores santiagueños, ya que se decía que esta ciudad era sólo un mito, y hasta se la llegó a negar.

La noticia fue confirmada a EL LIBERAL por el director de Patrimonio Cultural de la provincia de Santiago del Estero, Licenciado Marcelo Ahumada, quien calificó al hecho como “el descubrimiento arqueológico colonial más importante de los últimos 150 ó 200 años”.

Los estudios preliminares y las excavaciones fueron realizadas por el equipo de expertos del arqueólogo Alfredo Tomasini, de la Universidad de La Plata, en estrecha vinculación con la Dirección de Patrimonio Cultural de Santiago del Estero.

Hecho histórico

“Hace muchísimos años que venimos buscando la posibilidad de encontrar alguna formación que tuviera que ver con Esteco. En teoría sabíamos de dos o tres ciudades que por entonces venían mudando a medida que iban surgiendo dos situaciones fundamentales, una la del río, porque estaban al borde del Salado, y la otra el ataque de las tribus que habitaban Esteco”, destacó Ahumada.

Precisó el funcionario que entonces se llegó a la conclusión de que hubo dos ciudades. “Podemos decir que encontramos esas ciudades”, Esteco uno y Esteco dos, situadas en los departamentos salteños de Anta y Metán, a una diferencia de 80 kilómetros una de otra, y sobre una misma línea.

“Se ha descubierto un fortín que tiene una pared de 3,10 metros de alto, de adobe, por 1,20, que es la pared oeste. Esto es muy importante porque hasta el momento todos los descubrimientos arqueológicos que se hicieron eran elementos; no estructuras arqueológicas. Lo que se ha descubierto son estructuras coloniales. En Esteco I se ha descubierto un dedal de plata, porcelana de plata, un zoolito de rapé, que era utilizado para opio o para algún tipo de analgésico, lo que habla de la sofisticación del lugar. El zoolito es básicamente una figura de piedra donde hay un animal, lo cual habla de una estructura organizativa y comunitaria muy importante”, puntualizó.

Desaparición

Según relató el Licenciado Ahumada, los asentamientos de Esteco desaparecieron durante un terremoto de grado 8 ocurrido el 13 de septiembre de 1692, lo cual confirmó una teoría que existía por aquellos tiempos, de que una catástrofe ocurriría con esta ciudad ya que era considerada como un paraíso del juego, la prostitución y el vicio.

“Un obispo de la época había advertido de la inmoralidad que allí imperaba y que por ello se decidió cambiarla de ubicación”, con lo que se funda Esteco II.

“Ahora sabemos que existen Esteco I y II que quedan sobre el Río de las Piedras. El gran misterio hablaba de que la maldad y la vileza de los habitantes que vivían en Esteco hacían que se profetice su destrucción. Y ocurre el terremoto el 13 de septiembre de 1692 que hace desaparecer Esteco. Y hasta ahora esa ciudad no existía, estaba desaparecida, tanto que hasta han llegado a negarla”, aseguró.

Fuente: elliberal.com.ar

(Se ha leido 294 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025