Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Advierten que tratar las contracturas con antiinflamatorios puede transformarlas en crónicas

Tratar las contracturas musculares con antiinflamatorios como ibuprofeno puede prolongar las lesiones en el tiempo y transformarlas en crónicas, alertó la Asociación Latinoamericana de Medicina Músculo-Esquelética (LAOM), que recomendó combatirlas con analgésicos no antitinflamatorios y relajantes musculares.
"Notamos un aumento en las consultas por contracturas en los últimos años, sobre todo por las malas posturas adoptadas por la tecnología como los celulares, tabletas y computadoras portátiles, que predisponen a la mayor afectación de las distintas cadenas musculares", explicó a Télam Gonzalo Yamauchi Quintian, fundador de LAOM.

El especialista en proloterapia señaló que "las contracturas musculares son la expresión de sufrimiento del músculo, ya sea por malas posturas o por exceso de uso (sobrecarga muscular) o, en una persona sedentaria, por pequeños excesos que generan sobrecarga".

"Una contractura es una parte del músculo que padece un acortamiento que llamamos banda tensa, por eso cuando nos tocamos sentimos mucha tensión y dureza, que habitualmente es dolorosa. Dentro de la contractura existe un punto gatillo, que es el centro de máximo dolor del acortamiento muscular", apuntó.

Las contracturas son muy frecuentes en el cuello -especialmente en los trapecios-, y en los gemelos -que pueden producir calambres nocturnos-, pero también pueden aparecer por falta de elongación, por lo que se sugiere elongar a la mañana o a la noche.

"Si no se tratan esas contracturas o 'síndromes miofasciales' se ve afectada la calidad de vida y el descanso de las personas. Además con el tiempo un músculo acortado puede generar patología en los tendones, por ejemplo, una contractura de los trapecios puede ocasionar dolores de cabeza", advirtió Yamauchi Quintian.

El también especialista en medicina familiar detalló que tres de cada diez pacientes consultan por contracturas musculares, y aclaró que "en la actualidad está demostrado científicamente que los antiinflamatorios como el ibuprofeno o diclofenac no son la primera línea de tratamiento en los casos de lesiones musculares o tendinosas".

"La inflamación es la primera respuesta del cuerpo en la reparación de lesiones músculo-tendinosas, por lo que inhibirla produce disminución del dolor pero también conlleva a que esas lesiones se prolonguen en el tiempo o se transformen en crónicas", enfatizó.

Yamauchi Quintian afirmó que la primera línea de tratamiento son los analgésicos no antiinflamatorios y los relajantes musculares, y agregó que existen además varias técnicas que ayudan a combatir ese tipo de problemática.

"Los ejercicios de elongación son la primera opción, pero si la persona no logra resolver el problema con los ejercicios existen terapias kinésicas que ayudan a mejorar la postura y las contracturas, como la reeducación postural global (RPG) o la osteopatía, que son elongaciones asistidas por un kinesiólogo", ejemplificó.

Cuando esas terapias no quitan las contracturas, "se pueden realizar técnicas mínima mente invasivas como la 'aguja seca', que consiste en pasar una aguja muy fina por el músculo para liberarlo", graficó.

"Esa técnica novedosa muy utilizada en Estados Unidos ya se aplica acá en la Argentina. Se llama 'Proloterapia' y consiste en inyectar glucosa (un azúcar natural del cuerpo) dentro del músculo o sobre los tendones para aliviar el dolor", describió.
"Cuando la aguja ingresa al músculo y contacta el punto gatillo se genera una respuesta denominada 'espasmo local', que produce una contracción instantánea en el músculo para luego devolverle su tamaño normal. Es común padecer molestias hasta 24 horas después del procedimiento, ya que el cuerpo debe adaptarse al nuevo estado", precisó.

El experto comentó que la proloterapia es "una técnica regenerativa que lleva a las lesiones músculo-tendinosas a la normalidad y a la curación".

"En aquellos pacientes con dolor crónico de origen muscular, tendinoso o articular esa técnica es muy efectiva, ya que puede resolver entre el 70 y el 80 por ciento de las lesiones a través de la regeneración de los tejidos", aseguró.

Fuente: Télam

(Se ha leido 231 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025