Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Advierten que las redes sociales potencian los riesgos de bullying

Las nuevas tecnologías y las redes sociales potenciaron exponencialmente los riesgos sobre las víctimas del acoso escolar (bullying) ya que lo que "antes se reducía al ámbito del patio de la escuela, hoy se multiplica de una manera muy difícil de controlar", aseguraron especialistas.
"Lo que hoy denominamos acoso escolar existió siempre, todos recordamos alguna anécdota por el estilo, el tema es que antes había formas de contener, ahora con las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales, esa forma de violencia se potenció exponencialmente y no hay límites a la exposición del maltrato", indicó a Télam la psicóloga Andrea Baldantoni.

Baldantoni, especialista de infancia y adolescencia del Centro de Estudios del Estrés y la Ansiedad Hémera, explicó, además, que "el uso de juegos virtuales pone a los niños en situaciones donde no están expuestos a las consecuencias de sus acciones, es decir, matan, mueren y vuelven a vivir".

"Esto hace que al estar en contacto con la realidad, carezcan de suficientes recursos para manejar sus emociones, no sepan resolver conflictos y para eso tenemos que reentrenarlos", sostuvo.

En el mismo sentido, la psicóloga Candelaria Irazusta, miembro de ABA (Anti Bullying Argentina), afirmó que "el acoso no es algo nuevo, sin embargo, a partir de Internet se potenció y visibilizó la problemática".

"Es muy común que los padres se presenten en nuestra institución con hojas impresas del Facebook o de Twitter -indicó- y esto se da no sólo porque las redes son una prolongación de la vida de los jóvenes, sino además porque en estos medios se produce como un efecto de anonimato, aunque estén las firmas".

"Esto hace que, por ejemplo, los niños que personalmente funcionan como espectadores o testigos de bullying, en las redes también se conviertan en agresores", detalló.

Otro elemento que Irazusta destacó como propio de esta época es "la masividad que adquieren las agresiones, lo que antes se limitaba al aula hoy lo ven ´amigos de amigos´".

Ambas especialistas diferenciaron el bullying con otros tipos de violencia escolar: "para hablar de acoso en este ámbito se tienen que dar una serie de factores, el primero es que se da entre pares", sostuvo Irazusta, quien también trabaja la temática en la Fundación Ineco.




Fuente: Télam

(Se ha leido 223 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025