Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Advierten que la pobreza supera a la de años menemistas

El alerta lo dieron mediciones privadas, quienes aseguraron que bajo la gestión de los Kirchner el PBI creció a "tasas chinas" sin mejorar los indicadores sociales
(DIARIOC, 24/09/2009) La pobreza ya supera a la de la época menemista. La advertencia la dieron mediciones privadas, quienes alertaron que la Argentina tiene hoy niveles de pobreza que superan a los de la "nefasta" década del 90.

Según las estadísticas, bajo la gestión del matrimonio Kirchner el PBI creció en los últimos 6 años a un promedio del 8% anual, pero sin mejorar los indicadores sociales.

Luego de la hiperinflación de 1989/90, en la década pasada la pobreza se ubicó, en promedio, en el 25%, con un pico del 28,9% en 2000. Ahora, según todas las mediciones privadas, tendría un piso del 30,8% (Consultora Equis) y un techo del 37,5% (Observatorio Social de la UCA). Muy lejos del 13,9% que señala el INDEC.

Así, el fuerte crecimiento de los últimos años permitió revertir los altos niveles de pobreza de la crisis 2001/02, pero no corrigió los indicadores sociales negativos de la década del 90.

Otro indicador clave ¿salario en negro¿ también marca que ahora el 36,2% de los trabajadores no está registrado en sus empresas, por encima del 32% de promedio de 1991-2000, y casi similar al alcanzado en mayo de 1998.

Según Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, cuatro factores explican este deterioro social:

El deterioro de la capacidad adquisitiva de los asalariados como producto de la inflación.

La proliferación de planes sociales, con montos muy bajos (entre 150 y 400 pesos) que no logran compensar el valor de la canasta de indigencia.

Altos niveles de informalidad con trabajos de subsistencia.

Incremento, en especial en los últimos 2 años, de la desigualdad entre los salarios formales e informales.

Para Salvia, "mientras en los 90, la pobreza fue creciendo por la suba del desempleo, ahora se explica primordialmente por la insuficiencia de ingresos".

Artemio López, de la consultora Equis, considera que "el 90% de la pobreza obedece a causas no inflacionarias, relacionadas fundamentalmente con la estructura distributiva y el mercado de trabajo, que aún tras 6 años de crecimiento a tasas chinas, mantiene 10 puntos de informalidad por encima de la media de los 90". Y precisa que las causas centrales de la pobreza es "un sistema de distribución del ingreso de inequidad creciente ¿ el patrón distributivo no se alteró¿ y la estructura del mercado de trabajo que reintroduce similares asimetrías vía empleo informal. Después de la crisis de 2001/02, creció la ocupación pero con empleos de menor calidad y menor nivel de remuneración, sobre todo informales, y en los trabajos formales con fuerte dispersión salarial".

El Estudio Bein agrega otro dato. En base a cifras del CEDLAS (Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales), de la Universidad de La Plata, Bein señala que, en relación a los años de crisis (2000/2004) el resto de la región tuvo caídas en la pobreza por ingresos significativamente mayores que los registrados en la Argentina. "Mientras Argentina mantiene cerca de un 30% de la población con ingresos por debajo de la línea de pobreza, en Brasil y Chile esta participación se reduce al 23% y 14%, respectivamente".

Fuente: Asteriscos TV

(Se ha leido 180 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025