Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Fiestas de Fin de Año

Advertencias del Servicio del Quemado del Hospital de Niños

Desde el Servicio de Cirugía y del Quemado del Hospital de Niños“Eva Perón”, su responsable, Dra. Graciela Ardiles, habló acerca de las diferentes problemáticas que se presentan en su servicio en esta época del año, tales como quemaduras en niños por electricidad y por pirotecnia; de todos modos sostiene que hay distintos tipos de quemaduras según las edades, siendo la franja de entre 2 y 5 años la que con más frecuencia llega al hospital por distintas circunstancias.
La quemaduras por electricidad ocurren porque los pequeños acostumbran a tocar los artefactos sin protección en sus pies, por ejemplo, ya que es común verlos descalzos abriendo heladeras o tocando ventiladores y“ este tipo de quemaduras son muy graves ya que pueden llevar a la muerte o dejar secuelas importantes como manos que no pueden elongar los dedos, retracciones de manos, de dedos de los pies u otras consecuencias estéticas”, advirtió. Un paciente en estas circunstancias deberá sufrir un largo período de recuperación según la médica, sumando en el medio dos o más intervenciones quirúrgicas o en el peor de los casos puede terminar con amputación de dedos.
Las quemaduras por pirotecnia también suelen derivar en situaciones parecidas como amputación de dedos o secuelas en las manos, ya que pueden ser muy profundas y a veces hasta requieren varias operaciones. Es por esto que en el servicio están preocupados por la responsabilidad de los padres en la manipulación de estos elementos, y sumándose a las recomendaciones de otros organismos sostienen que:

* La pirotecnia debe ser utilizada sólo por mayores
* No se deben fabricar artefactos explosivos caseros.
* Utilizar en lugares abiertos y alejados de los niños.
* Se recuerda que hasta la pirotecnia más“inofensiva”(estrellitas, chasquiboon), ha provocado accidentes graves.
* No se debe guardar artefactos explosivos en los bolsillos (el calor del cuerpo puede provocar la ignición).
* El material pirotécnico que más accidentes graves ha provocado estadísticamente es el tres tiros.
* No se debe comprar pirotecnia en la vía pública, sólo adquirirla en lugares permitidos y deben llevar la inscripción de autorización de Fabricaciones Militares.
* En caso de accidente: lavar cuidadosamente la región afectada con jabón blanco, envolver la zona con una toalla limpia y húmeda y se debe llevar al paciente con urgencia a un centro asistencial.

El Servicio del Quemado recuerda que el Hospital no es el mejor lugar para pasar las fiestas

(Se ha leido 683 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025