Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

CONFLICTO DIPLOMÁTICO

Advertencias a Chile por el petróleo de Malvinas

Argentina recordó la vigencia de la prohibición de operar sin habilitación del gobierno provincial. La Cancillería chilena terminó desmintiendo el interés de la petrolera estatal ENAP.
(DIARIOC, 13/12/2009) El gobierno de Argentina recordó a la petrolera estatal chilena ENAP las condiciones para operar en nuestro país luego de que la empresa estatal recibiera una oferta para explorar hidrocarburos en las islas Malvinas, cuya soberanía reclama nuestro país.

El Ministerio de Planificación Federal recordó en un comunicado la vigencia de la resolución que prohíbe la inscripción en el registro de empresas petroleras a aquellas que hayan operado en la plataforma continental argentina sin habilitación previa de las autoridades de este país.

El comunicado recuerda que Argentina ejerce soberanía sobre la plataforma continental, espacio marítimo que comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial, hasta una distancia de 200 millas marinas, lo que incluye a las islas Malvinas, bajo ocupación británica.

Según versiones de la prensa chilena de la que se hicieron hoy eco medios argentinos, la petrolera británica Falkland Oil and Gas Limited propuso a la estatal chilena Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) una asociación para explorar hidrocarburos en las Malvinas.

Desmentida

“Chile no tiene en perspectiva ningún proyecto de exploración o explotación de cuencas petrolíferas en territorio marítimo de las Islas Malvinas”, aclaró la cancillería de ese país mediante un comunicado.

El subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Ángel Flisfisch, también en la nota descartó que la estatal Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) “tenga en perspectiva ninguna asociación con la petrolera británica Falkland Oil and Gas Limited”.

Esta aclaración de la cancillería chilena se produjo después de que circulara “una versión periodística en medios argentinos en la que se insinuaba tal iniciativa”, explicó el ministerio.

También la Empresa Nacional del Petróleo negó la veracidad de esa información y aclaró que la empresa sostiene conversaciones con numerosas compañías petroleras del mundo, “lo que no significa, en caso alguno, que contraiga compromisos con todas ellas”, puntualizó.

El viceministro Flisfisch ratificó en el comunicado que “la posición del Gobierno chileno es de apoyo irrestricto a los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, así como a sus espacios marítimos circundantes”.

Fuente: El Litoral.com

(Se ha leido 155 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025