Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Adrián Paenza dio una clase abierta ante cientos de estudiantes

Unos 500 alumnos de escuelas bonaerenses y porteñas participaron de la jornada que el matemático y periodista ofreció frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación, una fiesta de conocimiento compartido, en la que la clave fue pensar.
"Esto es una fiesta", exclamó Paenza desde el escenario montado sobre la calle Pizzurno y frente a los estudiantes, sentados en pupitres escolares sobre la plaza de los dos Maestros, que reproducía un aula con un enorme pizarrón donde el investigador comenzó realizando ejercicios matemáticos con la colaboración de estudiantes.

El matemático hizo referencia al "método de prueba y error", a la idea de "socializar el conocimiento", al hecho de que, no es que haya que saber a priori, "hay que pensar".

Paenza dio esta mañana la clase de matemáticas organizada por el Ministerio de Educación y canal Encuentro, junto al Ministerio de Cultura y el Programa Conectar Igualdad.

La charla contó con la presencia del titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, quien expresó que "ésta también es una imagen de la escuela argentina", al referirse a la clase montada en la calle.

"Esta es una clase de reconocimiento a Adrián Paenza, es la posibilidad de traer chicos del conurbano bonaerense y de alguna localidad como Tandil, es otro modo de ver la matemática que es también algo que estamos tratando de introducir en las escuelas, que puede haber error, que la disciplina puede tener belleza y por supuesto creatividad".

Sileoni afirmó que "nunca decimos que hemos llegado, falta mucho todavía, pero también nos negamos a esa visión unilateral de una escuela del desasosiego, hay otra escuela argentina que quiere tomar un camino creativo, justo".

Por su parte, Paenza expresó que "hoy es un día de orgullo, estamos todos como en una cruzada para transformar la educación en algo que motive a los chicos porque en el colegio pasa algo extraordinario, en particular uno se educa".

"No debe haber otra cosa mejor en la vida que tener la capacidad de mejorar como persona, y eso sucede en las escuelas", enfatizó el matemático, tras destacar la necesidad de "igualar para arriba, y eso se hace a través de la educación libre, gratuita y obligatoria, y garantizada por el Estado".

Paenza reivindicó que "históricamente todo lo que tenía que ver con el Estado parecía berreta y no es así, por ejemplo en Canal Encuentro hay que pasar controles de calidad que otros canales no tienen, entonces empecemos a rejerarquizar lo que tenemos".

Con remeras que llevaban la inscripción "Clase Abierta de Adrián Paenza" y gorras blancas, los cientos de alumnos que asistieron al evento educativo estaban con sus computadoras "porque hay un programa que se llama Waira que lo instalás y es para aprender matemática y todo lo relacionado con la escuela", contó a Télam Javier Benítez, estudiante de primer año de la Escuela Técnica 2 de Ciudad Evita, que estaba con su grupo de compañeros.

"Vinimos a aprender un poco de matemática con Adrián Paenza ¡Está buena la idea!", dijo con entusiasmo.

En tanto, Franco de sexto año de la Escuela Secundaria 7 de Quilmes, contó que "vinimos porque nos dijeron que Adrián Paenza nos iba a dar una clase sobre la computadora; es un genio, sabe un montón".

Dos chicas, Camila Márquez y Belén Gómez, de quinto año del área de Ciencias Naturales de la escuela Islas Malvinas de San Justo, señalaron que lo que buscan es "aprender un poco más sobre las netbooks y exponer lo que preparamos sobre las yungas con imágenes satelitales, y ver lo que trabajaron otros chicos".

De la Escuela Media 25 de San Miguel había un grupo de 24 alumnos que, como el resto de las escuelas, estaban con profesores y directores, como Gustavo Montaña, docente de Tecnología, quien destacó que "el desafío es que conozcan algo nuevo y que puedan comprender sistemas abiertos y libres".

Paenza fue premiado en agosto pasado por la Unión Matemática Internacional por "su decisiva contribución en cambiar la mente de todo un país acerca de cómo la matemática es percibida en la vida diaria".

El matemático fue distinguido con el galardón Leelavati 2014 por su rol en la divulgación de esta ciencia exacta, que plasmó en ocho libros, el primero de la serie, Matemática, ¿estás ahí?, y en sus programas que se emiten por Canal Encuentro y la TV Pública.

Fuente: Télam

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025