Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Adiós al capitalismo

En Adiós al capitalismo. Autonomía, sociedad del buen vivir y multiplicidad de mundos, el economista y ensayista francés Jerome Baschet, radicado hace más de quince años en Chiapas, explora una alternativa a los modelos de organización social contemporáneos fundada en su propia experiencia con los zapatistas y el estudio de diversas posibilidades altermundistas.
El libro, publicado por la flamante editorial Futuro Anterior, es el segundo de la serie que abrió el también ensayista argentino Esteban Rodríguez Alzueta.

Baschet es investigador de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) y de la Universidad Autónoma de Chiapas. Estuvo unos días en la Argentina, donde dictó un seminario y presentó su libro.

Esta es la conversación que sostuvo con Télam.

T: Usted dice que existe una base material de la sociedad poscapitalista. ¿Podría ampliar ese concepto?
B: En los años recientes, se ha dicho que existe, en las formas de producción y comunicación basadas en la revolución digital, una fuerza que entra en contradicción con las lógicas capitalistas de apropiación para la ganancia. Todo lo que asume una forma digital, software, conocimiento, producciones audiovisuales, etcétera, puede multiplicarse y compartirse sin límites. Eso orienta hacia formas de producción cooperativas y abre posibilidades de difusión gratuita. Algunos autores, como Hardt y Negri, han hecho de esos procesos la fuerza viva del trabajo cognitivo que aspira a liberarse del parasitismo del capital. Sin embargo, los seres humanos no vivimos solamente de software y demás producciones inmateriales. Hablando de base material, creo que sería más pertinente subrayar que la capacidad productiva a nivel mundial ya alcanzó niveles suficientes para alimentar correctamente a toda la humanidad y cubrir nuestras necesidades fundamentales.

El problema es una repartición sumamente desigual, en especial con carencias alimentarias en el Sur y sobreconsumo y desperdicio en la cadena de distribución agro-industrial, en el Norte (y el Norte del Sur). Otra cuestión es que las formas más avanzadas del capitalismo nos llevan a un exceso en la cantidad de bienes acumulados y también un exceso en la complejidad tanto de las mercancías producidas (cada vez más concebidas para llegar a una rápida obsolescencia, provocando montañas de desechos de todo tipo) como del modelo de producción y distribución (llegando al absurdo de transportar de un lado para otro del globo bienes que antes se producían localmente, con efectos agravantes en términos de contaminación y acentuación del cambio climático). Una sociedad poscapitalista sería, en primer lugar, una sociedad liberada de la compulsión productivista del capitalismo, que necesita producir para la ganancia y a veces, producir para producir, solamente porque los equilibrios macro-económicos no pueden mantenerse sin crecimiento. Decir esto, no implica plantear que volvamos a la prehistoria, como se dice a veces, pues muchas tecnologías pueden considerarse como pertinentes para la humanidad. Pero en una organización poscapitalista menos especializada y con un mayor grado de simplicidad, una parte importante del aparato de producción de bienes y servicios podría desmantelarse, para eliminar sectores que esa mayor simplicidad haría inútiles así como otros que son francamente dañinos para la salud y la vida humana y no humana.


Fuente: Télam

(Se ha leido 187 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025