Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Además, el tiempo", una novela sobre la ruralidad bonaerense

En Además, el tiempo el editor y periodista Salvador Biedma se abre camino con su primera novela, una trama rural ambientada en un pueblo de la provincia de Buenos Aires configurada sobre promesas que se desvanecen al andar y en la que el silencio deviene un thriller cargado de misterio.
Además, el tiempo, publicada por el flamante sello Ediciones La Yunta, es la primera novela que Biedma (1979) se animó a lanzar, pero no la primera que escribió. Su relación con la literatura lo acompaña desde hace tiempo: dirigió las revistas La mala palabra y Mil mamuts, fue corrector, asistente editorial y ahora se desempeña como editor en Galerna.

"Esta es una novela menos cerebral. No quiero decir que no esté pensada, pero creo que hay algo más allá de la preocupación por la escritura y por ciertas ideas, algo que no pasa tanto por lo razonado y que se siente desde otro lugar, a diferencia de las novelas que escribí antes y nunca publiqué", reflexiona el autor en diálogo con Télam.

Esta historia, de lectura ágil y atrapante, arranca con Manuel, un joven escritor de la capital, y la tranquera de una casa alejada en Bahía Hermosa que se abre de la mano de Lucía.

"Quería mostrar un pueblo de la provincia de Buenos Aires, un ámbito rural, como una especie de personaje colectivo. Y me interesaba la inversa del viaje del que viene de la provincia a la ciudad", adelanta.

El protagonista llega a Bahía Hermosa contratado por Inchauspe, el jefe de familia y marido de Lucía, para arreglar una máquina. Sin embargo, a medida que transcurre la novela Manuel "no logra arreglarla porque se va postergando -él tampoco hace demasiado para cambiar la situación- y está casi sometido a lo que ese pueblo le da y lo obliga a hacer".

Así, la historia se estructura sobre promesas que se demoran por razones tan dramáticas como absurdas, silencios cada vez más extensos y un misterio que se agiganta a la par que las páginas avanzan: "Hay un ritmo lento que incluye una lectura ´tortuosa´, con la idea constante de que en cualquier momento puede pasar algo...", sugiere Biedma.

Y el tiempo también es un elemento clave de la narración. "Si escribía sobre un pueblo rural el tiempo tenía que estar. En el título también aparece: no quería contar demasiado, sino que se abrieran lecturas posibles".

En este sentido, para Biedma "el escritor tiene que parecer que sabe mucho más de lo que dice y eso es lo que me interesa de la literatura. Acá combiné elementos de misterio en una trama clara, con cosas que no están definidas y no se saben".

A pulso veloz y en un tono sencillo, "Además, el tiempo" es una novela anclada en la realidad, que en su esencia retrata el paisaje rural: esos locales inundados de polvo por la ausencia de clientes, las tranqueras de casas alejadas, las vías por las que sólo dos veces al día pasa un tren.

Así, a medida que la novela sucede el autor va tejiendo un contrapunto entre la ruralidad y el urbanismo y sus estereotipos. "Hay un imaginario raro: lugares que quedan a 150 kilómetros de la ciudad y son asociados al campo; o al revés, pequeñas ciudades de la provincia que imaginan a la capital llena de crímenes".

"Junto a Manuel Onetti veníamos charlando acerca de la falta de literatura sobre el ámbito rural bonaerense", aclara Biedma acerca del escenario elegido, al que vincula con el de su infancia y adolescencia.

"Me crié entre la ciudad de Buenos Aires y Castelli, un municipio bonaerense en el kilómetro 180 de la ruta 2. Muchos elementos de la ruralidad los identifiqué de mis recuerdos", cuenta.

Por ahora, Biedma disfruta de su primer libro, aunque anticipa que ya está produciendo otra novela. Esta vez dejará el escenario bonaerense para meterse con la historia de una chica austríaca del siglo XIX.

Fuente: Télam

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025