Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Activistas contra la trata quitan publicidad sexual de la vía pública

Un grupo de integrantes de la ONG "Mujeres como vos" retiró volantes que promocionan servicios sexuales, en el marco del primer "Martes Rojo" del año y a dos semanas de modificación de la ley de publicidad exterior.
"Esta es una propuesta que nació como respuesta a la vergonzosa sentencia que dejó libres a los acusados por el caso Marita Verón y la primera vez que salimos coincidió con la lectura de los fundamentos de ese fallo", aseguró Carolina Barone, presidenta de la organización.

La propuesta es recorrer cada martes, en el horario del almuerzo, distintos sectores de la ciudad para eliminar la publicidad gráfica de tipo sexual e invitar a la gente a hacer de esta práctica una costumbre.

La denominación "Martes Rojo" obedece a las enormes bolsas de ese color con las que los miembros de la organización salen a despegar el material publicitario de paradas de colectivos, luminarias, cartelería y teléfonos públicos, semáforos, kioscos de diarios o flores, etc.

"Estas bolsas las usan en hospitales para desechar los residuos patológicos y las empleamos aquí para simbolizar a la mujer tratada como un producto""Estas bolsas las usan en hospitales para desechar los residuos patológicos y las empleamos aquí para simbolizar a la mujer tratada como un producto que se usa y se descarta", explicó Barone.

Junto a la gente de "Mujeres como vos", participó de esta actividad la diputada porteña Graciela Seijo (Pro), autora del proyecto que prohíbe tanto la entrega de volantes en mano como la pegatina de publicidad en la vía pública.

La iniciativa, que fue aprobada el 21 de diciembre y espera por su reglamentación, castiga con multas de hasta 83.000 pesos a todas las partes de la cadena, desde quien promociona servicios sexuales hasta la persona que pega folletos, pasando por quien imprime el material gráfico.

Un joven que acababa de pegar decenas de tarjetitas en una cabina de transformadores eléctricos y esperaba sentado en un umbral de la vereda dice que sabe que lo que él hace ahora está prohibido.

"No sé por qué me van a decir algo a mí si yo sólo estoy pegando papelitos, yo no soy el que hago la trata. Hago esto porque tengo una familia que mantener", contó a Télam aunque no quiso dar a conocer su nombre.

Fuente: Télam

(Se ha leido 132 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025