Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Acnur destaca que Argentina sentó precedentes en conocer como refugiadas a las personas Lgtbi

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) destacó el marco legal vigente en el país sobre la identidad autopercibida. Lgbti son las siglas que designan colectivamente a lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero.
Desde el organismo, que impulsa el diálogo en Argentina en contra de la violencia sexual y de género contra los refugiados, también destacaron que la Ley 26.165 de Refugiados en Argentina reconoce como tales a las personas que han sido perseguidas en su país de origen por su identidad autopercibida.

Valeria Picco, consultora de Género de Acnur, destacó que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) -organismo interministerial que interviene en el tema- "sentó precedentes en reconocer como refugiados a personas Lgtbi".

"Argentina propicia ámbitos de mayor seguridad para el colectivo, ya que puede tener otro cuidado, por ejemplo en materia de salud, que es pública y gratuita", afirmó.

Picco realizó una comparación entre la legislación nacional y la de otros estados, y enfatizó que "en más de 60 países la homosexualidad está prohibida", y en algunos de ellos, como Rusia, se aplican cirugías o terapias hormonales forzadas para "corregir" la orientación sexual.

La Ley 26.165 de Refugiados en Argentina reconoce como tales a las personas que han sido perseguidas en su país de origen por su identidad autopercibida


Actualmente existen unos 15 casos de personas que realizaron su pedido de asilo en el país durante 2013 manifestando motivos de persecusión por orientación sexual, especialmente de países como Colombia, Rusia y diferentes estados africanos.

Desde Acnur se realizan acciones para proteger la integridad de personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas y otros grupos de interés, y uno de los pilares de trabajo se relaciona con la Violencia Sexual y Basada en Género (VSG).

La VSG implica "la violación generalizada de los derechos humanos y a menudo está relacionada con relaciones de género desiguales y dentro de las comunidades y con abuso de poder", y puede tomar la forma de "violencia sexual, persecución por parte de las autoridades o resultado de discriminación incrustada en la legislación vigente".

Juan Pablo Terminiello, oficial legal asociado de Acnur, sostuvo en diálogo con Télam que "tiene que ver necesariamente con la tecnicidad y especificación que tienen los organismos argentinos, porque hay un muy buen nivel de análisis que permite identificar a un refugiado por razones de identidad autopercibida".

"Para medir el impacto de la legislación argentina en materia de diversidad sexual y cómo influye en la decisión de los solicitantes de asilo hay que esperar un poco más de tiempo, pero sí tenemos casos de refugiados que han sido perseguidos por su condición y decidieron radicarse acá", sostuvo a Télam.

"La Ley de Refugiados en Argentina también ha sido muy importante porque por un lado regula de manera muy clara el procedimiento que las personas tienen que seguir para que sean reconocidas como refugiadas y asegura que las personas tienen el derecho de las garantías del debido proceso", dijo.

La ley sancionada en 2006 además "recoge los postulados del Derecho Internacional, clarifica cuáles son los organismos que se vinculan con la Conare y reconoce el derecho de las personas, tanto en el procedimiento como en su vida como refugiados", afirmó.

Acnur tiene la oficina regional en Buenos Aires, y cubre Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, y trabaja principalmente con los Estados, pero también con organizaciones de la sociedad civil.

En Argentina se reciben alrededor de 3600 refugiados por año, y se generan en el país unas 700 solicitudes nuevas de asilo, principalmente provenientes de Colombia, una costante en los países de la región.

Fuente: Télam

(Se ha leido 174 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025