Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Acciones del Departamento de Salud Mental

El Departamento de Salud Mental pone en conocimiento de la comunidad sobre las acciones implementadas en el Plan de Salud Mental de la Provincia, trabajando en aspectos tales como: 1) Atención individual, 2) Participación comunitaria por medios psicosociales e informativos en donde hay interacción de los participantes y los profesionales, 3) Grupos de Autoayuda.

Estas actividades de salud se realizan en el marco de la Atención Primaria en el Área Programática Nº1. Los profesionales que integran el equipo técnico del Departamento, realizan asistencia los días martes y jueves de 9 a 12 hs en las postas de Los Ceibos ( Bº 500 Viv.), San Martín ( calle Lavalle y Florida), Villa Cubas y Sociedad de Fomento (Ahumada y Barros), Islas Malvinas ( calle Sargento García en barrio Malvinas Argentinas), Barrio Apolo
( en Nieva y Castilla) y en Minihospital de la zona Sur ( Barrio Jesús de Nazareth. Aquí en horario de 14 a 18 hs.

En cuanto a la cantidad de pacientes asistidos, se informó que a través de consultorios externos existen en la actualidad 832 personas registradas, a las que se suman 370 más que acuden a los talleres que se desarrollan. Las patologías predominantes detectadas ( tanto en talleres como en atención de consultorio externo) son: 1)problemas de relaciones vinculares (de pareja y familiares), 2) síndromes depresivos, 3) trastornos de ansiedad, 4) adicciones y 5) conductas autodestructivas.
Las tareas de Promoción y Prevención de Salud Mental también se extienden a acciones como:
1) Programa de Radio Informativo, preventivo y psicoeducativo, a través de Radio Universidad los miércoles de 20 a 22 hs., espacio cedido en forma gratuita, en donde los profesionales están a disposición de los oyentes ante los requerimientos de la audiencia.
2) Coordinación con la comunidad, escuelas, comedores, sociedades de fomento, centros vecinales: los días miércoles y viernes de 8 a 12 hs. con talleres sobre: valoración de la vida; familia, roles y vínculos; convivencias; valores personales inherentes al ser humano, apuntando a tolerancia, amor, justicia, libertad, compromiso y constancia; prevención de conductas integrales autodestructivas.

“ Todas las actividades han evolucionado a una mayor demanda y han sido sostenidas en el tiempo, lo que nos permitirá medir los resultados con los datos recogidos, para procesar hasta final de año”, destacó la Jefa del Departamento, Dra. Hebe Murias.
“ La situación social y los permanentes cambios en que vivimos la familia, el trabajo, la salud y la educación hacen que se vea una realidad diferente si todos los mensajes son negativos y desestabilizadores para la sociedad, haciendo que el temor lleve a las personas a las conductas autodestructivas. Tratamos de sostener a las personas con lo que cada uno tiene como prerrogativa de ser humano, para integrarse en el contexto social”, remarcó la profesional.

Programa provincial de prevención y asistencia de las adicciones

Por otra parte, se informa que desde el Departamento de Salud Mental se propuso la puesta en marcha de un programa integral de lucha contra el consumo de sustancias psicoactivas, a trabajar en equipo interministerial e institucionalmente. Por tal motivo, se propuso la creación de los Centros Educativos Preventivos ( C.E.P) para instrumentar su funcionamiento en todo el territorio de la provincia. Estos ámbitos también servirán para el tratamiento de problemáticas como la violencia, conductas de inadaptación y autoagresión; a su vez, estos centros serán constructores de redes sociales de prevención con la participación de todos los sectores de la comunidad en donde se los implemente.

Más allá de la creación de estos centros, la asistencia en la problemática de las adicciones se desarrolla en las postas, dentro del esquema sanitario de Atención Primaria de la Salud Mental que tiene estructurado el Ministerio de Salud.
Murias informó que está presentada la propuesta de crear el Centro Provincial de Prevención y Asistencia de las adicciones de la provincia, el cual funcionaría en una primera etapa en el Hospital San Juan Bautista con personal del Departamento de Salud Mental.

(Se ha leido 406 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025