Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
DENGUE

Acciones contra la enfermedad del Dengue

La Dirección de Enfermedades Transmisibles por Chagas y otros Vectores del Ministerio de Salud de la Provincia comunica a toda la opinión pública los datos de las tareas de fumigación contra el mosquito Aedes Aegipty, transmisor de la enfermedad del Dengue, desde que comenzó la epidemia en la provincia.
(DIARIOC, 20/07/2009) El 16 de febrero del 2009 la Dirección de Epidemiología de la Provincia alertó sobre la posibilidad de un brote de Dengue proveniente del Barrio Eva Perón. Acorde a la situación se realizaron  evaluaciones de viviendas, con toma de muestras de los depósitos de agua a fin de detectar larvas para combatirlas.

Por esta razón, se activó el Consejo Epidemiológico (COE DENGUE Salud) coordinado por la subsecretaria de Medicina Preventiva, Dra. Mirella Orellana.

El 25 de febrero la Coordinación Nacional de Control de Vectores, envió al técnico Hugo Cavagliatto, quien capacitó  al  personal de rociado de la Dirección de Chagas. Asimismo hizo entrega de: Una maquina espacial pesada ULV, del Ministerio de Salud de la Nación; 5 motomochilas ULV; insecticida Permetrina; larvicida Abate y combustible.              

El 7 de abril se constituye el COE Dengue Provincial, con dependencia del Poder Ejecutivo, quienes coordinaron todas las acciones en todo el terreno. Se determina un plan de limpieza, muestreo y fumigación para toda la ciudad Capital, dividiéndola en 6 sectores.

Posteriormente, el COE recibe equipamiento de Nación: 3 maquinas pesadas; 3 maquinas pesadas del Ministerio de Salud de Paraguay; 5 motomochilas y 2 termonebulizadores de Nación.

Los números arrojan que en la ciudad Capital se fumigaron con moto mochilas 11.171 viviendas; en El Pajonal, departamento Pomán 248; en Los Altos 1351; Recreo, Departamento La Paz 3949 y Chumbicha, departamento Capayán 1495; es decir un total de 18.214 viviendas fumigadas.

Estos datos reflejan el trabajo realizado por Salud desde que comenzó la enfermedad  del Dengue, dando por resultado la finalización del brote epidémico en la provincia, en la segunda semana de mayo del 2009.

(Se ha leido 441 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025