Sobre los inicios de la propuesta denominada “Abuelas Cuenta Cuentos”, Silvina Pérez, profesora de dicho Centro, comentó que “la iniciativa fue de las abuelas, quienes a través de la coordinadora de la Casa se acercaron al Centro con esta inquietud.” Los encuentros que se desarrollan en la institución los días lunes, tienen por objetivo “incentivar el disfrute de la lectura con los niños a través del intercambio de las experiencias lectoras de las abuelas, es decir, esos recuerdos que ellas tienen de haber escuchado y contado cuentos a sus nietos”, expresó la docente.
Entre los argumentos en que se basa la propuesta, Pérez remarcó que “en una sociedad que se alejó mucho de la lectura, sobre todo de la lectura por placer, leer literatura, disfrutar de los cuentos y de alguien que nos cuente un cuento para muchos chicos es algo desconocido”. Frente a esta realidad, Silvina Pérez, manifestó que “el sentido del afecto que refleja tener a alguien dispuesto a leer un cuento es lo que va a motivar al niño a después querer acercarse con más ganas a un libro”.
Cabe señalar que el Centro de Promoción de Lectura y Escritura depende de la Sub Secretaría de Educación y lleva adelante estas actividades en el marco del Plan Nacional de Lectura, cuyo propósito es fomentar y fortalecer los vínculos entre los niños y el hábito de leer. De esta manera, la noble labor es llevada adelante mediante docentes y bibliotecarios de escuelas e integrantes de la comunidad en general que estén interesados en participar.