Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Se entregaron ANR a cuatro empresas

Abrieron licitación para el sistema de riego de Los Altos

La gobernadora Lucía Corpacci presidió esta mañana el acto de apertura de sobres de la licitación nacional convocada para la contratación de los trabajos de reconstrucción y mejora en el Sistema de Riego de Los Altos, en el departamento Santa Rosa. En ese marco, también entregó los cheques bajo la modalidad de ARN a cuatro empresas que oportunamente realizaron sus inversiones en Catamarca.
(DIARIOC, 28/08/2012)

El acto que se desarrolló en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, contó con la participación de los ministros de Producción y Desarrollo, Ángel Mercado y de Obras y Servicios Públicos, Rubén Dusso, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.

La convocatoria fue realizada por la coordinación del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales en Catamarca (PROSAP), a través de la Licitación Pública Nacional Nº: BM-CAP-7597-022-O-001/12.

En su discurso, la gobernadora Corpacci insistió en la necesidad de “producir en Catamarca lo que aquí se consume” y que en ese sentido se está trabajando en el Gobierno a través de sus distintas áreas. La mandataria provincial recordó que con esta obra que se construirá para optimizar el sistema de riego en la localidad de Los Altos, se llegará a asistir a unas 1200 hectáreas y beneficiar a 189 pequeños productores. “La nueva obra tiene una impronta: desde el Estado beneficiar a los pequeños productores, garantizando la provisión de agua para riego; promoviendo sus producciones y sosteniéndolas en el tiempo” porque aseguró que para el Gobierno “tanto los pequeños como los medianos y grandes productores, son importantes para alcanzar el desarrollo”.

Al finalizar, Corpacci anunció que durante este año se abrirán otros sobres de ofertas para licitaciones de obras de riego. Según se adelantó existe un proceso de licitación que prevé la construcción del sistema de riego en localidades del departamento Pomán, el cual ya cuenta con la no objeción por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es una de las entidades que financia los proyectos PROSAP.

El proyecto tiene un costo total de US$ 2.566.042 y el objetivo es contribuir al desarrollo sustentable del área de proyecto y a la mejora de la calidad de vida a través de un mayor aprovechamiento del agua de riego y el incentivo a la reconversión productiva.

Los beneficiarios directos del proyecto son los usuarios del sistema de riego de la Colonia Los Altos. De las partidas de riego relevadas en los padrones, se han identificado 186 productores usuarios del sistema, siendo la superficie empadronada de uso agrícola de alrededor de 1200 ha.

El PROSAP implementa, a nivel provincial y nacional, proyectos de inversión pública social y ambientalmente sustentables, incrementando la cobertura y la calidad de la infraestructura rural y de los servicios agroalimentarios.

En virtud de la clara impronta federal del Programa, las estrategias diseñadas por los gobiernos provinciales son la base para la definición de los proyectos de inversión. En ese marco y junto a las provincias, el PROSAP lleva a cabo proyectos de infraestructura rural (rehabilitación de sistemas de riego, mejoramiento de caminos terciarios, y electrificación rural, entre otros), proyectos que facilitan la adecuación de la producción agropecuaria a las demandas del mercado (tanto en la cantidad como en calidad e inocuidad), y proyectos que propician el incremento del valor agregado de las cadenas productivas del sector.

El objetivo del PROSAP es desarrollar las economías regionales con foco en el sector agro-industrial y especial atención a los medianos y pequeños productores, emprendedores y empresarios rurales, mediante el aumento de la productividad, de los volúmenes de venta y de la competencia en el comercio nacional e internacional.Las empresas que participaron de esta convocatoria son: CEO SA, por $12.709.991; Huasi Construcciones SRL, POR $18.296.806; Mogetta Guido David, por $14.955.853 e INGECO SA, por $18.955.853, cuyas carpetas serán analizadas por la comisión evaluadora de este proceso licitatorio.

Aportes No Reembolsables
Al finalizar el acto licitatorio, la Gobernadora hizo entrega de cheques que correspondientes a Aportes No Reembolsables (ARN) y destinados a productores que ya han realizado sus inversiones. Las empresas beneficiadas son: Agropecuaria Las Marías; Olivares de Catamarca; Las Trancas SA, y La Luna de Catamarca.

(Se ha leido 181 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025