En esta oportunidad se inscribieron 19.000 fumadores, de los cuales el 75% ya había realizado intentos para dejar el cigarrillo. Según un estudio realizado por el Hospital Italiano con apoyo de este Ministerio, cerca del 20% de quienes participaron en “Abandone y Gane 2004” seguían sin fumar un año después, lo que demuestra la efectividad de esta iniciativa. Por ese motivo, el Ministerio lo incorporó a las estrategias de control del tabaco que viene desarrollando.
Cerca del 25% de los participantes del presente Concurso nunca intentó dejar de fumar, lo que demuestra que Abandone y Gane 2006 fue un estímulo para su primer intento de cesación. Si se tiene en cuenta que un fumador tiene más éxito para dejar de fumar cuantas más veces lo haya intentado, el Concurso tiene un importante impacto sanitario, al ayudar a que la población avance en su etapa de cambio para abandonar la dependencia al cigarrillo.
Un dato significativo es que, al igual que en años anteriores, los inscriptos tienen un promedio de edad de 36 años y fuman casi un paquete diario (18,4 cigarrillos). Es decir, se trata de población joven y con un alto nivel de consumo de cigarrillos. Por lo tanto, puede decirse que una de las fortalezas de Abandone y Gane 2006 es que estimula a dejar de fumar a personas jóvenes y a quienes tienen un nivel de dependencia medio y alto, que son los más susceptibles a sufrir graves riesgos para su salud.
También resulta llamativo que las mujeres representen el 44% de los participantes, si se tiene en cuenta que en la población adulta fuman más los hombres. En cuanto a la distribución geográfica, casi el 60% de los inscriptos vive en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, y les sigue el 9% de Córdoba, 5% de Santa Fe y 4,5% de Jujuy, una provincia productora de tabaco.
Al igual que en ediciones anteriores de Abandone y Gane, en esta ocasión los participantes refirieron tener una altísima tasa de convivencia con otros fumadores en la casa o en el trabajo (80%). Esta situación constituye un riesgo de recaída para quienes están intentando dejar de fumar.
Un indicador que permite medir el impacto del Concurso es el aumento de llamados a la línea gratuita para dejar de fumar (0800-222-1002). Durante abril se recibieron casi 1.800 llamados (350% más que en el mismo mes del año pasado) para indagar acerca de Abandone y Gane, mientras que en mayo consultaron 800 personas, que se encontraban en abstinencia de fumar por el concurso y querían saber acerca del sorteo y los premios.
Es importante señalar, además, que la repercusión de este Concurso excede a la cantidad de participantes. En la evaluación del Abandone y Gane 2004, un 25% afirmó que un familiar, amigo o compañero de trabajo intentó dejar de fumar durante el concurso sin haberse inscripto.
El éxito de este año es producto de un trabajo de articulación con la sociedad civil, y del fortalecimiento de las acciones de control del tabaco de las provincias. Esto se refleja en que, además de los organizadores (Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, Hospital Italiano de Buenos Aires e Instituto de Ciencia y Tecnología Regional (ICTER) de Jujuy), participaron de la promoción del concurso diversas ONG, equipos provinciales y empresas como Edesur, Automóvil Club Argentino, Farmacias Vantage, Hipermercados Carrefour y Correo Argentino.