Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Abad Faciolince reedita recetas contra la nostalgia

Héctor Abad Faciolince reedita su obra Tratado de culinaria para mujeres tristes quince años después de apareciera por primera vez, y en la que el escritor colombiano receta un compendio de "antídotos" para superar las dificultades y nostalgias diarias.
Tratado de culinaria para mujeres, publicado ahora por la editorial Alfaguara, no es un tratado gourmet como pudiera parecer. Se trata del texto más traducido de este autor publicado años antes de El olvido que seremos, la obra con la que este prestigioso autor alcanzó el éxito, señala Efe.

El texto está integrado por varias "recetas dirigidas a endulzar los problemas, dudas y temores que enfrentan las mujeres".

"Antídotos" para la soledad, la rutina, la convivencia, la traición, el amor, la fidelidad o el miedo impregnan las páginas de este libro de poco más de cien páginas, y en el que cada pieza es "un remedio contra un obstáculo profundo y cotidiano".

Con la prosa poética que caracteriza la escritura de Abad Faciolince, el autor argumenta que su "ambición" es buscarle solución a la "melancolía" del lector y el camino verdadero se lo dio un poeta de Inglaterra, "aquel que hizo decir a uno de sus personajes, casi loco de exceso de cordura: «Dame una onza de almizcle, buen boticario, para perfumar mi imaginación»".

"Yo no quisiera ser nada distinto a eso, un buen apotecario, un farmaceuta, el dueño de las recetas para perfumar tu fantasía", afirma Abad Faciolince.

Entre las obras de Abad destacan Asuntos de un hidalgo disoluto (1994), Fragmentos de amor furtivo (1998), Basura (2000), con el que ganó el I Premio Casa de América de Narrativa Americana Innovadora, y Angosta (2004), destacada como la mejor novela extranjera publicada en China en 2005.

El escritor alcanzó el éxito con El olvido que seremos, un relato conmovedor e íntimo dedicado a su padre, un conocido médico colombiano y defensor de los derechos humanos que fue asesinado a manos de presuntos paramilitares en 1987.

Y de ese trágico hecho surgió "la belleza de una historia" en la que se da la paradoja de que "sin la tragedia real hubiera sido imposible una buena tragedia escrita", según ha reconocido el propio escritor.

Fuente: Télam

(Se ha leido 168 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025