Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

A vacunarse contra rabia de murciélagos

La cartera sanitaria bonaerense recomendó prevenirse contra la rabia porque, si bien el último caso en humanos en la provincia fue en 1981, en los últimos años han detectado murciélagos infectados y se busca prevenir nuevos contagios tanto en personas como animales domésticos.
(DIARIOC, 28/09/2009)"La detección anual de casos de murciélagos afectados por la enfermedad vuelve imprescindible la vacunación" de personas y mascotas para "evitar un rebrote como los detectados en los últimos años Salta y Jujuy", indicó el Ministerio al conmemorarse hoy el Día Mundial contra la Rabia.

Especialistas de la cartera sanitaria aconsejaron la urgente consulta al médico ante mordeduras de perros, gatos o murciélagos, para determinar si se trata de un animal infectado de rabia, "una enfermedad que, de no ser tratada a tiempo, puede ser letal para el hombre", señala un comunicado.

Una de las principales medidas de prevención es la vacunación: perros y gatos deben ser inmunizados a partir de los tres meses de edad una vez al año para evitar el riesgo de contagio a través de animales no inoculados y su eventual transmisión al hombre.

Cada año unos 800 mil perros y gatos son vacunados con dosis antirrábicas gratuitas que el Laboratorio Central "Tomás Perón" provee a municipios, hospitales, departamentos de zoonosis y sociedades protectoras de animales de toda la provincia, precisa el texto.

Este año el laboratorio producirá 700 mil vacunas para perros y gatos y 120.000 dosis de antirrábicos humanas. En lo que va de 2009 ya se elaboraron 450 mil y 80 mil dosis, respectivamente.

Además, la Dirección de Zoonosis Urbanas de Avellaneda -que depende de la cartera sanitaria- realiza junto con el Colegio de Veterinarios cursos de capacitación y actualización de legislación en municipios dirigidos a profesionales del área.

Los municipios del conurbano, el Gran La Plata y General Pueyrredón son los lugares donde existe la mayor concentración de perros y gatos.

"El último caso de rabia humana detectado en la provincia de Buenos Aires data de 1981 y el último caso de rabia a virus calle en caninos (es decir, sin contagio por mordida de otro animal) fue detectado en 1984", detalló el director de Epidemiología, Mario Masana Wilson.

En 1976, la Argentina ocupaba el primer lugar de América Latina en número de casos: ese año 13 personas murieron por esta causa; de las 12 mil que se atendieron por mordeduras el 40% debió iniciar tratamiento médico y 5000 animales tuvieron diagnóstico de laboratorio positivo.

En los años siguientes, intensas campañas de vacunación antirrábica llevadas a cabo en la provincia lograron erradicar la rabia en humanos.

No obstante, el director de Zoonosis Urbanas, Daniel Simón, señaló que por año sigue registrándose un promedio de ocho casos de murciélagos con rabia, que incluso han derivado en transmisiones a perros y gatos a través de mordeduras.

La rabia puede afectar a perros o gatos porque el murciélago infectado se arrastra, lo que permite a las mascotas cazarlos. Ante esto, el murciélago se defiende y muerde trasmitiendo la enfermedad. "Si los perros y gatos están vacunados (una vez al año a partir de los tres meses de edad) no hay riesgo", apuntó simón.

Además de aplicarse la vacuna, las autoridades sanitarias recomendaron consultar al médico ante una mordedura, denunciar al centro de zoonosis o antirrábico más próximo el contacto de personas con murciélagos y no tocarlos si los hallan en el suelo, además de notificar el caso.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 242 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025