Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

A un año de la histórica nevada en Buenos Aires

Hace 12 meses, el 9 de julio de 2007, marcó más que un nuevo aniversario por la Independencia. Esa fecha entró en el calendario porque por primera vez desde 1918 cayó nieve en la Ciudad. La noticia ocupó titulares en todo el mundo.
(DIARIOC, 09/07/2008) El 9 de julio de 2007 fue un día histórico, no sólo por el nuevo aniversario del Día de la Independencia, sino porque la nieve sorprendió a los porteños y los habitantes del Conurbano que disfrutaban del feriado puertas a dentro, a raíz de las bajas temperaturas.

Con el correr de las horas, el agua nieve comenzó a convertirse en copos y las calles, plazas, y techos se cubrieron de blanco. Fue una fiesta, un espectáculo que no se vivía en Capital desde 1918.

El fenómeno tuvo una explicación más allá del frío.

Según indicaron en aquel momento en el Servicio Meteorológico Nacional, “se originó en la irrupción de aire polar en los niveles medios de la atmósfera y a la baja temperatura existente en la superficie, lo que impidió que los copos de disolvieran al acercarse a la tierra".

En todos los barrios porteños y del Conurbano festejaron la llegada de la nieve.

Bocinazos, cantos, guerra de nieve, muñecos por doquier, formaron parte de esos festejos y de las postales inolvidables que recorrieron el mundo, porque la prensa internacional dedicó grandes titulares a la “Buenos Aires nevada”.

Era tal la euforia, que algunos hasta se atrevieron a sacar sus tablas de snowboard, tal vez de manera exajerada.


Aquel 9 de julio de 2007, en la ciudad de Buenos Aires la temperatura más baja fue de 1,4 grados con una sensación térmica de 3 grados bajo cero en horas de la mañana, mientras que en algunas zonas del conurbano la acción del viento originó marcas aún menores.

Este fenómeno se repitió en el norte de la Provincia, en Pergamino, Baradero, Junín, Zárate y San Nicolás.

La nevada más intensa que cayó sobre Buenos Aires se registró en junio de 1918, cuando se acumuló en las calles y en las copas de los árboles, y en 1928 y 1967 hubo fenómenos similares, pero en forma de aguanieve o nevisca. (Telam)

(Se ha leido 297 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025