Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

A los 85 años murió el escritor británico Tom Sharpe

El escritor británico Tom Sharpe, conocido por sus historias hilarantes que para algunos exceden incluso los límites del bueno gusto, falleció hoy a los 85 años en la localidad de Llafranc, en la Costa Brava (noreste de España), donde residía desde hace 24 años.
Caracterizado por un humor negro y corrosivo, Sharpe es conocido especialmente por su obra "Wilt", a la que siguieron varias secuelas, como "Las tribulaciones de Wilt", "¡Ánimo, Wilt!", "Wilt no se aclara" y "La herencia de Wilt", en las que cultiva la sátira social.

Sharpe derramó su sarcasmo no sólo sobre el célebre personaje que exaltaba las virtudes de un hombre común, sino también sobre la sociedad británica: en su obras aparecían las debilidades, sueños y perversiones humanas de forma exuberante y grotesca.

El escritor, que residía solo en una casa de Llafranc, en el municipio de Palafrugell (provincia de Gerona, en Cataluña), falleció a la madrugada como consecuencia de unas complicaciones de la diabetes que padecía y que en los últimos días lo habían dejado postrado, informó EFE.

Nacido en Londres un 30 de marzo de 1928, Sharpe era hijo de un ministro de la iglesia anglicana que no dudaba en maltratar al niño, quien vivió hasta los seis años en Johannesburgo (Sudáfrica) y en la adolescencia comenzó a escribir inspirado en la figura del padre, también conocido por sus veleidades fascistas.

Más adelante, Sharpe ingresó en la Universidad de Cambridge, donde estudió Letras e Historia y se enroló después en la Marina Real británica hasta que de regreso a Johannesburgo, en 1951, trabajó como asistente social y, posteriormente, fue profesor y fotógrafo.

Acusado de actividades subversivas por publicar artículos contra la segregación racial, ingresó en la prisión de Maritzburg, y acabó expulsado del país africano.

A partir de allí, Sharpe se trasladó al Reino Unido, donde fue profesor de Historia y Literatura en el Cambridge College of Arts and Technology, contratado en 1969 para escribir sobre sus vivencias en Sudáfrica.

Sobre este asunto escribió su primera gran novela, "Riotous Assembly" ("Reunión tumultuosa", 1971), a la que siguió "Exhibición impúdica" (1973).

Más tarde, firmó "Porterhouse blue" ("Zafarrancho en Cambridge", 1974); "Blott on the Landscape" ("Blott a la vista", 1975) y un año después llegó su novela "Wilt", su obra más exitosa, en la que ridiculiza la cultura popular británica.

Esa obra conforma la primera parte de una saga compuesta por otras cuatro novelas: "Las tribulaciones de Wilt", "¡Ánimo, Wilt!", "Wilt no se aclara" y "La herencia de Wilt".

Con Henry Wilt, el personaje que trabaja como profesor en una escuela politécnica y está casado con una dominante esposa a la que sueña asesinar, Sharpe satiriza la tradicional y "reprimida" sociedad británica, bajo la que palpitan las más atrevidas fantasías sexuales.

En 1989, la obra "Wilt" tuvo una secuela cinematográfica bajo la dirección de Michael Tuchner.

La carrera literaria de Sharpe, caracterizada por un humor más que corrosivo, también incluye "The Great Pursuit" ("La gran persecución", 1977), donde trata los escándalos editoriales, y "The Throwback" ("El bastardo recalcitrante", 1978).

Otros títulos suyos son "Vicios Ancestrales" (1980), "Una dama en apuros" (1983), "La gran pesquisa" (1993), "Lo peor de cada casa" (1996), donde refleja la cultura "yuppie" y el enriquecimiento rápido.

Establecido en Cataluña desde hace 24 años, Sharpe había dicho que no le gustaba que sus personajes respondieran a estímulos mecánicos y cotidianos, algo que también se le podría aplicar al propio escritor, quien en un memorable encuentro con periodistas en Barcelona, en 2009, apenas habló de su novela "Los Grope", para centrarse en realzar la sanidad pública catalana.

En el año 2011 publicó su última obra, "La herencia de Wilt", y hace apenas un mes se exhibieron en Barcelona una treintena de fotografías, una faceta que fue anterior a su pasión literaria y en la que ya retrataba la sociedad británica de los años 60 y su buque insignia, el "gentleman" inglés.

La portavoz de Anagrama, editorial que publica su obra en español, señaló que el cuerpo de Sharpe será trasladado próximamente al tanatorio de Palafrugell, donde se esperará la llegada este fin de semana de una hija del escritor que reside en América.

Su cuerpo será incinerado y sus cenizas serán esparcidas en Llafranc, y en dos localidades británicas, una de ellas Cambridge.

Fuente: Télam

(Se ha leido 196 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025