Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

TUCUMÁN

A las 5 de la mañana hay que lavar la ropa

En Yerba Buena, como en otros municipios, tuvieron que adecuar sus rutinas para aprovechar el líquido, que les llega en cuentagotas. En el barrio Horco Molle, los vecinos aprovechan hasta la escarcha del congelador. Tareas de la SAT y la Municipalidad.
(DIARIOC, 11/11/2010)Los vecinos del barrio Horco Molle, Yerba Buena, tienen costumbres muy extrañas. Ponen el despertador a las 5 de la mañana para lavar la ropa. Limpian la casa entre las dos y las seis de la mañana. Y como si vivieran en el desierto aprovechan hasta la última gota del vital líquido. Lo que usaron para enjuagar la ropa se guarda para baldear los pisos, y lo que utilizaron para lavar los platos se reserva a un costado del inodoro para usarlo para el baño. En tiempo de canillas secas, nada se pierde ..., ni siquiera la escarcha del congelador, que con astucia, María de Olás, recoge, cuidadosamente, y la coloca sobre las macetas para que la aproveche la tierra sedienta de su jardín ya casi seco.

Nadie recuerda desde cuándo padecen escasez de agua. "Desde hace 13 años siempre hubo problemas, aunque no tanto como ahora, antes había épocas, ahora es todo el año. No se puede vivir así, y menos si hay enfermos y niños. Hay gente que ya se empezó a ir, como doña Adela Rojas de Gamboa, de 82 años, cuyos hijos tuvieron que llevarla porque no aguantaba más", contó Sonia Brandán, sin ocultar su cara de sueño porque ayer lavó hasta las 5.20 de la mañana la ropa de sus cuatro hijos. Marcela Toledo no tiene ese problema, como directamente ya no sale ni una gota de las canillas de su casa debe ir a visitar a su suegra para poder bañarse. Para todo quehacer, acude a las reservas de sus vecinos, que almacenan en bidones y tachos de agua que recogen durante la noche.

No sólo la higiene, también la alimentación está alterada en los hogares por escasez del preciado líquido. "En casa vivimos a sánguches, panchitos y hamburguesas, porque tratamos de no ensuciar tantos platos", cuenta Marcela. Los vecinos (150 familias afectadas en distintos barrios) acordaron reclamar todos los sábados, a las 11, frente a la intendencia de Yerba Buena. Según explicaron, el problema se agudizó por el crecimiento poblacional de la zona, que no fue acompañado con obras de infraestructura. "Hay muchos barrios privados nuevos y todos se van alimentando del mismo pozo, que está frente el aeroclub. Antes teníamos cortes programados pero ahora son días enteros. ¿Con qué planificación se sigue construyendo?", se pregunta Silvia Iramain, del barrio Imbaud, que junto con Colonia Castilla comparte el mismo padecimiento que el barrio Horco Molle. "Lo que necesitamos es un nuevo pozo. Nos dijeron que ya está todo para hacer la perforación en un terreno donado a la SAT para nuestro barrio, pero todavía falta terminar el trámite para que se concrete", se impacienta Blanca de Casanova,.

Mientras tanto, obreros de la municipalidad y la SAT trabajan en la conexión de la toma Piedra con el barrio Horco Molle, para paliar la situación. Por otra parte, anoche, la SAT informó que por un problema de falta de energía eléctrica quedaron fuera de servicio seis pozos, lo que afectó la provisión de agua en la zona norte de Yerba Buena, desde avenida Aconquija a Perón y desde el Camino del Perú hasta la Rotonda, y se pidió un "uso racional del agua".

Fuente: lagaceta.com.ar

(Se ha leido 203 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025