Concretamente y con el objeto de posibilitar la proyección de estrategias en orden al desarrollo y a la integración regional, particularmente, en el área de cultura, se acordó, principalmente, trabajar en el 2007 sobre un eje fundamental demarcado en aspectos vinculados a patrimonio e identidad cultural de la Macroregión, el que se reafirmará con la realización de un seminario, en la comuna de Copiapó, durante el mes de octubre 2007, que tendrá como eje temático "Patrimonio Cultural e Identidad" que será previo a la realización del denominado Congreso de Historia ATACALAR.
Además, se acordó entre las diferentes áreas de Cultura que conforman la Región ATACALAR un intercambio de información e investigaciones sobre los avances del estudio sobre el Camino del Inca (Chapac Ñan); como también promover un intercambio artístico-cultural en diferentes eventos que involucren a la región.
También, las partes acordaron que en el próximo encuentro Atacalar dar a conocer aquellas acciones se hallan incorporado fuera de lo programado en esta Asamblea y que se fueran dando en el proceso de Integración durante el año.
La comitiva catamarqueña estuvo encabezada por el Gobernador de la Provincia, Ing. Eduardo Brizuela del Moral, participando de este encuentro regional, en el Area de Cultura, el Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnologia, Ing. Eduardo Galera; el Subsecretario de Cultura, el Arquitecto Luís Omar Toledo; y las responsables del Área de Promoción y Gestión Cultual, Myriam Ruth del Valle Soria junto al Area de Programación Cultural, María del Pilar Vázquez Sastre.
Además del aporte realizado por las autoridades catamarqueñas en los debates de cada comisión de trabajo, Catamarca fue la única provincia Argentina que puso en escena nuestro folklore a través de la presentación del cantaautor catamarqueño Emilio Morales, con el acompañamiento en guitarra de David Zaffe y en danza a cargo de Úrsula Olmedo Guananjay, quienes brindaron un espectáculo de alto nivel tanto en la velada cultural del encuentro de integración como en el Frontis del edificio Regional de Atacama.
El mencionado encuentro del Comité de Integración, cumplió diez años, y sirvió para redefinir estrategias comunes en diferentes área de trabajo -como Cultura-, y formalizar una alianza estratégica para el desarrollo de ATACALAR consolidando política, objetivos, acciones para poder analizar la problemática y consensuar políticas que beneficien a la región promoviendo la participación e integración de los diferentes actores.
{adr}En las más de catorce subcomisiones en el que se centró el trabajo del Comité de Integración, los estados miembros coincidieron en remarcar su voluntad férrea en consolidar la integración con hechos concretos, recuperando para sí los avances alcanzados con la incorporación de las provincias de Santiago del Estero, Córdoba y Tucumán, a iniciativa de la provincia de Catamarca.
A modo de balance, las autoridades del área de Cultura consideraron como “positivo” el resultados de las diferentes gestiones encaradas en Chile, debido a que no sólo propiciaron un accionar de trabajo conjunto y con mayor criterio entre las diversas provincias que conforman la región ATACALAR, sino que posibilitó diseñar una agenda de temas para avanzar en pos de una acción concreta de integración cultural y que es uno de los objetivos de la mencionada Macro Región.
Encuentro folklórico
Si bien las principales líneas de acción delimitadas en el último encuentro cristalizado en Copiapó proponen avanzar con miras al año próximo, también se acordó cristalizar, entre el 13 y 17 de diciembre próximo, el II Encuentro de Integración Cultural en Folklore Chile-Argentina, que es convocado por el municipio trasandino de Puerto Caldera.
De acuerdo a lo estipulado, en la oportunidad se prevé una muestra en excelencia de todo aquello vinculado a la danza y al folklore de cada provincia argentina y estado chileno, poniendo de manifiesto la marcada importancia de esta tradición en el acerbo cultural de esta región del continente.
Esta propuesta adquiere mayor relevancia con la cristalización de talleres didácticos, que estarán a cargo de profesores y especialistas sobre manifestaciones folklóricas, quienes apuntarán a difundir aquellas tradiciones y propuestas que forman parte del acervo cultural arraigado desde años en esta región.
Por último, cabe mencionar que la subcomisión de Cultura, correspondiente al último encuentro ATACALAR, contó con la presencia por parte de La Rioja, del jefe del Departamento de Artes Visuales de la Agencia de Cultura, Luis Blanchard; de Catamarca asistieron las representantes de la Subsecretaria de Cultura, Myriam Soria y María del Pilar Vásquez Sastre; de Santiago del Estero, integrante del Gabinete de Asesores de la Gobernación de Santiago del Estero, Mario Ángel Basualto, y representando a la Región de Atacama, estuvieron presentes la Directora Regional de Cultura, Carolina Armenakis Daher, el encargado de Cultura del Gobierno Regional de Atacama, Javier Carvajal Rivera, el coordinador regional de las Juventudes Científicas y Museólogo, Raúl Céspedes Valenzuela, el monitor de las Juventudes Científicas, Christian Castro Cortés, el académico-historiador y artista audiovisual- Rodrigo Zalaquett Fuente-Alba, el director del Museo Regional, Miguel Cevellino Gianoni, la consejera regional, María Teresa Cañas
Precht, la representante de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, Miriam Cortés Chiu, el encargado de Cultura de la Municipalidad de Caldera, Patricio Marcos Palacios, y la directora regional de Conadi, Ángela Cañupán Llanquileo.