Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ayer, lo presentó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner

ANSES inscribe a los jóvenes del Programa Progresar

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció ayer el lanzamiento de Progresar, un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen trabajo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.
(DIARIOC, 23/01/2014) Al respecto, la Presidenta de la Nación expresó que “Más que una política de Estado, Progresar es un proyecto de vida para todos los argentinos. Es un programa de respaldo a los estudiantes de la República Argentina. Lo pudimos hacer porque contamos con los recursos, pero quiero aclarar que no lo financia la ANSES, lo financia el Tesoro Nacional”. Luego agregó: “Estamos consolidando un sistema de seguridad social sin precedentes y que reconoce al sujeto humano desde la concepción hasta los 24 años. La única condición que les exigimos es que estudien. Para que se inscriban, tendrán que hacerlo a través de la ANSES, porque cuenta con una logística que abarca el ámbito nacional”.

Progresar consiste en una prestación económica universal de $600 por mes para los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios. Además, brindará asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, si los hubiere, mediante el Ministerio de Desarrollo Social.

Según el Censo 2010, el universo de jóvenes de 18 a 24 años de la Argentina asciende a 4.962.938. Se estima que de ese total, el 31%, es decir 1.555.817 jóvenes, podrán acceder al nuevo derecho, cuya inversión total se elevaría a $11.202 millones. Es importante aclarar que no se utilizarán recursos de la Seguridad Social, sino que se sumará una nueva fuente de financiamiento proveniente de recursos del Tesoro Nacional.

En cuanto al pago de la prestación, el 80% ($480) se liquidará todos los meses, y el 20% restante ($120) se retendrá para su liquidación 3 veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materia aprobadas. Para obtener el reintegro del 20%, se requerirán 3 certificados anuales (marzo, Julio y noviembre); el primero de ellos habilitará el primer pago. En el caso de que el estudiante no los presente, dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.

El joven deberá iniciar, continuar o terminar sus estudios en el nivel primario, secundario, terciario o universitario, centros de formación profesional habilitados por el Ministerio de Trabajo, centros habilitados para el Plan Fines, bachilleratos populares e instituciones acreditadas ante el Ministerio de Educación de la Nación.

Importante

Si durante el ciclo de estudio cambian las condiciones de ingreso del titular o de su grupo familiar, la prestación se mantendrá hasta la finalización del año en curso.

Pasos para acceder al derecho

1.Inscribirse en la ANSES, a través de esta página, o presentarse en las delegaciones de atención del organismo.

2.Presentar el formulario de escolaridad, el DNI y los datos personales y de la familia. Si el joven tiene hijos, podrá solicitar asistencia de guardería infantil ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

3.El joven recibirá por parte de la ANSES un SMS o un correo electrónico en el que se le informará si cumple con los requisitos y el banco en el que percibirá la prestación. Esta información también estará disponible en la sección MI ANSES.

4.Los jóvenes tendrán una tarjeta de débito de cuenta gratuita a través de la cual percibirán este derecho.

Requisitos

-Jóvenes de 18 a 24 años inclusive.

-Argentinos nativos o naturalizados con el DNI. Se deberá acreditar 5 años de residencia en el país.

-Jóvenes sin empleo, con empleo informal o formal con ingresos menores al salario mínimo, vital y móvil ($3600).

-El grupo familiar debe cumplir las mismas condiciones del joven (padre, madre, tutor o pareja conviviente).

Progresar, la política de inclusión joven más abarcativa de Latinoamérica

Con respecto a programas similares existentes en México, Chile, Brasil y Uruguay, la Argentina con Progresar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) es el país de Latinoamérica que brinda cobertura a mayor cantidad de jóvenes, abarcando al 31%.

(Se ha leido 689 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025