Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

EN EL MONTE SALTEÑO

AFIP detectó trabajo infantil y un 97% de empleo irregular

Los inspectores descubrieron a un niño de 12 años trabajando, imposibilitado de asistir a un establecimiento educativo y en franca violación al artículo 148 bis del Código Penal. Desde hace 4 meses viven en condiciones infrahumanas, incomunicados y además no les pagaban el salario prometido.
(DIARIOC, 06/05/2013) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrió un predio rural donde un menor de 12 años realizaba tareas de desmonte junto a otros 54 trabajadores -mayores de edad- de los cuales el 97% no se encontraban debidamente registrados por su empleador.

Los trabajadores –de los cuales 52 no estaban registrados- cumplían sus tareas de desmonte con herramientas precarias, sin protección en sus manos ni en sus ojos y no contaban con ningún elemento de seguridad laboral. Además cumplían jornadas laborales de más de 10 horas. Tampoco el predio contaba con elementos de primeros auxilios, ni medicamentos.

Los trabajadores no tenían posibilidad de regresar a sus hogares. Vivían en el monte, en chozas rudimentarias confeccionadas con plásticos y restos de ramas de los árboles. Algunos dormían en camas armadas con palos y otros directamente sobre la tierra. Tampoco tenían agua corriente, ni luz eléctrica, ni sanitarios de ningún tipo con lo cual los trabajadores no podían asearse.

Las tareas de desmonte se llevaban a cabo a más de 80 kilómetros de distancia de la primera localidad aledaña. Los trabajadores no podían regresar por sus propios medios a su lugar de origen, ya que fueron llevados desde la localidad de Coronel Sola (Morillo) -ubicada al norte de esa provincia- por el mismo contratista.

A su vez, contaron que su empleador se acercaba solamente cada 3 días al predio a dejarles alimentos que les resultaban escasos. Además se los anotaba en una libreta –sin precio- para descontarles luego de sus haberes.

A su vez, los inspectores de la AFIP constataron que los empleados se encontraban sin recibir pago alguno desde hace 4 a 5 meses. Además manifestaron que no tienen la posibilidad de regresar por sus propios medios a su lugar de origen, dado que se encontraban incomunicados, sin movilidad y sin conocer el terreno.

Junto con los trabajadores vivían 16 familiares de ellos entre quienes había mujeres y niños provenientes de pueblos originarios, que residían en esos campos en condiciones de vivienda infrahumanas.

De este modo, la AFIP verificó indicadores de la comisión del delito de la trata de personas con fines de explotación laboral, por lo que formuló la denuncia penal ante el Juzgado Federal de Orán por explotación infantil, reducción a la servidumbre y trata de personas contra los titulares de los predios y del contratista. La denuncia recayó sobre Hernán González y la firma “El Curaca SA”

Hace pocos días fue promulgada la ley 26.847 que reprime con prisión de uno a cuatro años el que aprovechare económicamente el trabajo de un niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil, siempre que el hecho no importare un delito más grave, siendo la presente denuncia de la AFIP el primer caso al amparo de la nueva legislación.

Asimismo, la AFIP estimó una evasión y multas a los Recursos de la Seguridad Social de aproximadamente $ 360.000.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 185 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025