Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

75 años sin Gardel

Medellín, la ciudad colombiana donde encontró la muerte el 24 de junio de 1935; Montevideo y la también uruguaya Tacuarembó, donde, según algunos estudiosos, vino realmente al mundo y no en la francesa Toulouse, como dice la historia oficial, y por supuesto su Buenos Aires querido le rendirán homenaje en estos días.
(DIARIOC, 24/06/2010) En Medellín, el nuevo aniversario de la muerte del "Zorzal criollo" se conmemorará con tango, como le hubiera gustado a Gardel, que en el programa figura como el "invitado especial".

Del 24 al 27 de junio el IV Festival Internacional de Tango, en el que participarán más de 400 artistas entre agrupaciones musicales, cantantes y bailarines, se adueñará de la capital de la región de Antioquia.

La nómina de artistas internacionales está liderada por Color Tango y Trío MJC Córdoba de Argentina, Ricardo Oliveir de Uruguay y Duo Manoury de Francia.

El programa comprende también conferencias, mesas redondas, proyecciones de películas, exposiciones artísticas y un sentido homenaje en el lugar del aeropuerto Olaya Herrera, conocido como Plazoleta Interna de Gardel.

En la pista de ese aeropuerto, aun en funcionamiento, Gardel, el compositor y letrista Alfredo Le Pera, los guitarristas Guillermo Desiderio Barbieri y Ángel Domingo Riverol, y otras once personas más murieron en un fatídico choque de aviones.

En Argentina, el grueso de los actos fue aplazado hasta julio, una vez concluya el Mundial de Fútbol, un deporte que compite con el tango en el ranking de pasiones de los argentinos.

Se mantiene mañana la tradicional ceremonia en el mausoleo de Gardel en el cementerio de Chacarita, donde por segunda vez en menos de un año unos desconocidos trataron de entrar por la fuerza en mayo pasado.

"El 24 de junio haremos una sencilla ceremonia y los actos los pasaremos para mediados de julio: Gardel, a quien le gustaba tanto el fútbol, estaría de acuerdo", apuntó el presidente del Centro de Estudios Gardelianos, Enrique Espina Rawson, entonces.

Por la noche, los cantores de tangos Esteban Riera, Javier "Cardenal" Domínguez y la agrupación Otros Aires ofrecerán un recital en el Museo de Carlos Gardel del barrio porteño del Abasto.

El recital será corolario de la inauguración de la exposición "La muerte de Carlos Gardel" y el cierre de la muestra "Volver a Gardel", de la artista plástica Saide Yamila Abdala.

En Uruguay, donde hace ya más de veinte años surgió la teoría de que Gardel nació en Tacuarembó (centro), fruto de las relaciones extramatrimoniales de un poderoso coronel y su cuñada, los gardelianos también tienen su programa de fiestas.

La jornada conmemorativa en la capital uruguaya comenzará mañana con un homenaje ante el busto de Gardel que adorna la céntrica Plaza Medellín, donde será descubierta una placa conmemorativa y se realizará un concierto de tango.

Posteriormente, en La Unión, el barrio donde en más ocasiones actuó el "Zorzal Criollo" en Montevideo, tendrá lugar un espectáculo y un concierto de tango, y para la noche la asociación Joventango ha preparado un encuentro de música y baile con la actuación de la orquesta de Nelson Alberti.

Este año, sin embargo, no se celebrará una tradicional misa en memoria del artista que desde hacía 30 años tenía lugar cada 24 de junio en la Iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa y San Agustín.

La ceremonia, en la que se escuchaban grabaciones de los temas de Gardel y el cura introducía las letras de esas canciones en la homilía, se suspendió porque el padre que la oficiaba, Jorge Ruggero, se encuentra convaleciente de una operación.

Sin embargo, donde más simbolismo tendrán mañana los actos de homenaje a Gardel será en Tacuarembó, el epicentro de la vieja controversia entre Uruguay y Argentina sobre el lugar de nacimiento del cantante.

Por la noche el Club Tacuarembó albergará un concurso para cantantes de tango, en el marco de la Semana Gardeliana.

Entre otras actividades la Semana incluye charlas en colegios, talleres de baile, campeonato regional de balonmano, una carrera hípica y un paseo multitudinario en bicicleta, reseñó Efe.

(Se ha leido 189 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025