El primer proyecto es el desarrollo turístico de Andalhuala. Algunos lugareños están acondicionando sus casas para recibir turistas, otros para brindar servicios gastronómicos; algunos se están formando como guías y los artesanos preparan sus mejores productos. También se están concluyendo los trámites de autorización para abrir un Centro Cultural en dos casitas ubicadas en el predio de la escuela Nro 291. El centro contará con biblioteca, sala de juegos de mesa, videoteca, una pequeña muestra museográfica y, como parte del segundo proyecto para Andalhuala, conexión a Internet.
Este segundo proyecto denominado por RESPONDE “Comunidad virtual”, busca romper con el aislamiento en comunicaciones al que se ven sometidos muchos pueblos como Andalhuala, que gracias a la colaboración de la Empresa Servicio Satelital contarán con la conexión de Banda Ancha a través del satélite.
El Programa “Comunidad Virtual” ha elegido dos pueblos a modo de experiencia piloto: Ñorquin-Có en la provincia de Río Negro que fue conectado los últimos días de enero, y ANDALHUALA, al que sólo le resta asegurar los permisos para el uso de las casitas solicitadas como Centro Cultural.
ACERCA DE RESPONDE:
La Asociación RESPONDE, Recuperación Social de Poblados Nacionales que Desaparecen, es una Asociación Civil sin Fines de Lucro que promueve la recuperación socioeconómica de pueblos rurales en riesgo de desaparición, a través de proyectos de desarrollo innovadores que favorezcan la participación y el compromiso de los integrantes de esas comunidades.
RESPONDE surge en el año 1999 en el seno de una investigación académica y como respuesta a la problemática de 602 poblados rurales que se encuentran en riesgo de desaparición, 124 que prácticamente no crecen y 90 que ya no están. Estos poblados, sometidos hoy al aislamiento y al olvido, representan casi el 40% del total de las localidades rurales del país.
www.responde.org.ar