Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

50 familias sijanistas recibirán viviendas y soluciones habitacionales totalmente gratuitas

Un total de 20 de ellas recibirán flamantes viviendas, 14 de las cuales deberán ser relocalizadas; mientras que las 30 restantes recibirán mejoramientos habitacionales totalmente gratuitos. El secretario de vivienda, Octavio Gutiérrez, encabeza los trabajos de relevamientos sociales y técnicos en la localidad afectada por el alud.
(DIARIOC, 27/01/2014) Durante la mañana de este lunes, el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Octavio Gutiérrez, mantuvo una reunión con la Diputada Norma Lozo, el intendente de Saujil, Lucas Carrazana, y el director de Defensa Civil, Alfredo Saavedra, para establecer líneas de acción sobre los casos de las familias cuyas viviendas fueron afectadas por el alud de lodo y piedras que ocurrió durante la noche del pasado jueves 23 de enero, así como también estuvo encabezando los trabajos de relevamiento social y técnico que lleva adelante su equipo para recabar datos fehacientes sobre las necesidades más urgentes de los evacuados por el alud.

Así, se conoció que en la Escuela N° 227 de Saujil se encuentran alojadas 50 familias que recibirán soluciones habitacionales gratuitas de acuerdo a la situación de gravedad que presenten sus viviendas. En este sentido, se conoció que se brindarán 20 flamantes viviendas a las familias damnificadas, de las cuales 14 serán relocalizadas, mientras que las restantes 30 familias recibirán mejoramientos habitacionales también totalmente gratuitos. Por su parte, los equipos sociales encabezados por el titular de Vivienda se encuentran brindando contención y acompañamiento a los evacuados ante la situación crítica aunque “aún tenían la intención de recuperar sus casas pero se les explicó que corren peligro de derrumbe, lo que fue bien entendido por ellos”, explicaron los trabajadores sociales desde la zona afectada.

Desde Siján el titular de Vivienda explicó que se verán uno por uno los casos de las familias afectadas y se inspeccionarán las construcciones que están de pie y no fueron volteadas por la creciente, para determinar si son habitables mientras que desde lo social se relevarán a las familias y sus posesiones, aunque estamos anoticiados de que hay muchas casas donde vivían hasta tres familias juntas, donde el padre vivía con los hijos, los nietos, etc”, especificó el funcionario.

Viviendas afectadas

Los primeros informes técnicos brindados por el equipo comandado por el director de Infraestructura Social Básica (In.Fra.Bas), Arq. Walter Ogas, de la cartera a cargo de Gutiérrez, especifican que en la zona se realizan trabajos de relevamientos junto con Defensa Civil, siguiendo un listado de prioridades de 14 viviendas que presentan situaciones de urgencia, cotejando la necesidad de demoliciones y la relocalización de las familias. Asimismo, conoció que los 14 casos pertenecen a viviendas totalmente destruidas, parcialmente destruidas y con peligro de colapso. “De ellas hay 12 que están sobre el lecho de un nuevo de 600 metros donde el alud avanzó con piedras y lodo, se abrió un nuevo brazo del río y es el lugar de mayor destrucción”, especificó el Arq. Ogas tras especificar además que hay casos de 2 o 3 viviendas desaparecidas completamente, pero que afortunadamente no corresponden a viviendas de ocupación permanente, sino que pertenecen a familias que se trasladaron a vivir en la cuidad”, dijo Ogas.

Igualmente, el director de InFraBas acalró que “en todos los casos se va a sugerir el traslado y reubicación de las familias, debido a la ocurrencia del rio de verter un brazo por esa zona. Creemos que no es factible volver a construir en el mismo lugar, asimismo y por otro lado, el acopio de piedras en la zona inicial se consideran entre el metro de diámetro por dos a tres metros de altura por lo que el trabajo de remoción seria faraónico. Por todo ello es que no vamos a considerar bajo ningún punto de vista técnico volver a construir en el mismo lugar, por lo que habrá que ubicar terrenos disponibles a tal fin”, puntualizó el técnico.

Finalmente cabe destacar el trabajo que realiza la Secretaría de Vivienda tanto en la villa veraniega de El Rodeo como la localidad de Siján, departamento Pomán, desde el momento del desastre con el aporte humano de los equipos técnicos y sociales así como también con herramientas de trabajo tales como palas y picotas, capas para lluvia, chapas y tirantes para apuntalar y asegurar construcciones en riesgo, luego del desastre ocurrido el pasado jueves por la noche y que enlutó a toda la provincia de Catamarca.

(Se ha leido 171 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025