Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

2° Campaña Nacional para prevenir infecciones respiratorias en niños

El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación lanzó en todo el país la Segunda Campaña de Invierno para prevenir y tratar las infecciones respiratorias en los niños, una de las tres principales causas de muerte en menores de un año y motivo del 60% de las consultas en pacientes menores de dos años.
El objetivo principal de la medida es reducir drásticamente la mortalidad infantil por infecciones respiratorias agudas y mejorar la calidad del primer nivel de atención, a fin de disminuir la cantidad de derivaciones e internaciones hospitalarias.
El niño debe ser llevado a la consulta de urgencia si presenta alguno de estos síntomas: dificultad para respirar (se le hunde el pecho, respira rápido con silbidos o ronquidos), tiene mucha tos, decaimiento o falta de apetito y fiebre.
En el operativo participan más de 1.000 Centros de Salud y 250 hospitales públicos en todo el país coordinados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación que, asimismo, ya ha comenzado las tareas de distribución de medicamentos e insumos específicos para el tratamiento de dichas enfermedades.
También se reforzaron los turnos médicos en centros de salud y hospitales, aumentándose además en estos últimos la dotación de insumos para la apertura de camas.
Los centros de salud y las salas de guardia contarán con un área especial denominada“sala de internación abreviada”o“de prehospitalización”, en la cual se podrá atender simultáneamente a varios niños, que permanecerán bajo observación y tratamiento durante dos horas como mínimo.
Si los chicos mejoran, vuelven a sus hogares con los medicamentos necesarios para cubrir todo el tratamiento y una nueva fecha de control para ser evaluados hasta el alta definitiva. En caso de que deban ser internados, los traslados deberán realizarse con la adecuada provisión de oxígeno y tratamiento clínico.
Las autoridades señalaron que es fundamental tener en cuenta no sólo el alerta de los síntomas sino también las estrategias de prevención: llevar a los niños a los controles de salud mientras estén sanos; cumplir los calendarios de vacunación; amamantar a los bebés; mantener los ambientes hogareños bien ventilados y libres de humo; no fumar ni permitir que otras personas fumen delante de los niños y dentro de las casas; evitar los contactos entre niños pequeños y personas afectadas por enfermedades respiratorias.
Los medicamentos entregados por la cartera sanitaria nacional -a través de la Dirección de Maternidad e Infancia y del Programa Remediar- son broncodilatadores, antibióticos, corticoides y antitérmicos. Durante 2004 y 2005 la inversión pública en medicinas para estos tratamientos está superando el 1.500.000 de pesos.

(Se ha leido 493 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025