Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
HOY A LAS 15, EN LA ESCUELA DE ARQUEOLOGÍA

1º Taller de arte rupestre de la sierra de Ancasti

Hoy jueves 29 de mayo se realizará a partir de las 15 hs el “1º Taller de Investigación y Conservación del Arte Rupestre de la Sierra de Ancasti” que tiene como objetivo reunir a especialistas de distintas disciplinas para elaborar proyectos de cooperación que permitan avanzar en el estudio y protección de los sitios con pinturas y grabados prehispánicos del oriente catamarqueño.
(DIARIOC, 29/05/2014) La capacitación está destinada a la comunidad de la Escuela de Arqueología y al público en general y se llevará a cabo en la escuela de arqueología Universidad Nacional de Catamarca, con entrada gratuita.
En esta primera reunión participarán grupos del Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Sede Bs. As.) y de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca.
Las exposiciones recorrerán un amplio abanico de temas para ejemplificar los diferentes enfoques que pueden ser utilizados para estudiar este tipo de materialidades. Entre ellas se destaca la presentación del Lic. Néstor Barrio sobre la restauración del mural “Ejercicio Plástico” de Siqueiros, la exposición sobre microanálisis químicos de pigmentos del Ing. Fernando Marte y los estudios de imágenes multiespectrales de obras de arte sobre los que disertará el Lic. Daniel Saulino.

CRONOGRAMA
JUEVES 29 DE MAYO – Escuela de Arqueología, UNCa
- Dr. Marcos Quesada (CONICET – Escuela de Arqueología, UNCa)
Presentación del evento. Proyecto Arqueológico Ancasti

- Lic. Lucas Gheco (CONICET – Escuela de Arqueología, UNCa)
Arte rupestre de la Sierra de Ancasti

- Tec. Rodrigo Álvarez, Tec. Andrés Ceriotti y Lic. Wanda María Sol Ugarteche (INTI-Bs. As.)
Análisis químicos de las pinturas rupestre de Oyola mediante SEM-EDS, FT-IR, DRX y FRX

- Lic. Néstor Barrio (IIPC, UNSAM)
Agonía y éxtasis del mural "Ejercicio plástico" de David Alfaro Siqueiros

- Lic. Daniel Saulino (IIPC, UNSAM)
Adquisición y análisis de imágenes multiespectrales.

- Ing. Fernando Marte (IIPC, UNSAM)
Análisis de pigmentos inorgánicos en micromuestras, nmediante microespectrocopía Raman.

- Prof. Alejandra Gómez
Colores; huellas y marcas del arte rupestre.

Participan:
Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca
Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural, Universidad Nacional de San Martín
Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI-Bs. As.

(Se ha leido 336 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025