Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

16 de Junio, Día del Padre

Lic. Lila Isacovich
Directora del Área Asistencial de la
FUNDACIÓN BUENOS AIRES

El 16 de junio será una nueva ocasión para homenajear a los padres. Junto al saludo y al regalo, aparecerán los afectos, los recuerdos, y cuántas cosas. Cada uno revisará su relación al padre, esté o no presente. Ya sea desde el lugar de hijo, de padre o de ambos al mismo tiempo. Revivirán los lazos que los unen, las ideas que los separan, las asignaturas pendientes, los sinsabores, las alegrías. El caso es que la figura del padre encierra una clave fundamental para nuestras vidas: es un referente insoslayable.

Sea para admirarlo, denostarlo, amarlo, odiarlo, enfrentarlo, evitarlo, respetarlo o superarlo, la cuestión es que no podemos prescindir de él. Siendo así, asumimos que por más enigmática que resulte su función, es imprescindible.

¿Qué entendemos por función del padre? Los analistas llamamos así a lo que estructura nuestra subjetividad. El niño, esa criatura arrojada al mundo, deberá transitar un largo y complejo camino para devenir sujeto. Si no contara con un referente, este proceso no podría cumplirse. Se trata, ni más ni menos, del proceso por el cual un ser se inserta en la cultura, se apropia del lenguaje, entra en relación con los otros. Si alguien no se anticipa con su propio deseo a ese devenir estructurante, es imposible que acontezca el “milagro” de que un recién llegado se asuma como sujeto y le otorgue un sentido al mundo en el que vive. Esa función normalmente está sostenida por los padres, quienes son en principio los otros más significativos, más privilegiados.

Desde el momento en que un hombre reconoce a un hijo como propio, le da su apellido y lo inscribe en una red que podemos denominar simbólica, como hijo de, nieto de, hermano, etc. Estas coordenadas que constituyen los lazos de parentesco, ubican al niño en un lugar preciso dentro de la enmarañada trama social. A partir de allí, es posible que ese niño signifique a su vez a los otros y lo que lo rodea; tenga acceso a la palabra, al reconocimiento de sí mismo y de las cosas.

Por supuesto que este proceso es una construcción progresiva, pero la piedra basal es esta función paterna. Decimos que un padre siempre adopta al hijo, aunque se trate del padre biológico, ya que es la madre la que lo designa como tal. Y a partir de allí se presentarán todas las vicisitudes, comprometiendo esa función de tantas maneras distintas como padres hay. Esos avatares conforman la novela de cada uno, según cómo haya sido alcanzado por esa relación al padre y según haya atravesado las vueltas del camino.

Esas vueltas son las que retornan cuando nos disponemos a conmemorar su día. El tributo no está exento de la ambivalencia propia de la relación padre-hijo, y quizá, por eso mismo lo homenajeamos.-


Acerca de la Fundación Buenos Aires
Fundación Buenos Aires (www.fundacionbsas.org.ar) brinda a la comunidad asistencia psicológica para niños, adolescentes y adultos sin lista de espera y respectando las posibilidades económicas de cada persona que consulta.

Esta institución sin fines de lucro, con 17 años de trayectoria, se dedica a la formación y asistencia en salud mental. Además, promueve el compromiso solidario, científico y ético de sus profesionales, tanto en su práctica clínica como en la formación y actualización permanentes y en el desarrollo de la investigación.

¿Cómo acceder al tratamiento?
· Solicitando telefónicamente una entrevista, el horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y los sábados de 9 a 13 hs.
· El horario de la primera entrevista se acordará a la brevedad según la disponibilidad de la persona que consulta.
· La atención es inmediata y sin lista de espera.

¿Qué se ofrece?
· Asistencia psicológica para adultos: tratamientos de 28 entrevistas.
· Asistencia psicológica para niños y adolescentes: tratamientos de 18 entrevistas.
· Asistencia psicológica a familias y parejas: tratamientos de 10 entrevistas.
· En todos los casos el pago de dichas entrevistas se acuerda con el profesional respetando las posibilidades de la persona que consulta.

Resultados de la labor:
· Estimulación de la capacidad de amar y crear vínculos saludables.
· Estimulación de la capacidad de trabajar de los adultos.
· Aumento de las capacidades de aprendizaje en los niños.
· Mayor adaptación de los adolescentes al ciclo escolar y disminución de las deserciones escolares.
· Mayor integración familiar.
· Mejor inserción laboral, aumento de proyectos personales.


Más información:
www.fundacionbsas.org.ar
[email protected]
4554-5407/ 5395
Av. Lacroze 2666 - Dpto. A – Ciudad de Buenos Aires

(Se ha leido 334 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025