En la oportunidad, el egresado de la carrera Licenciatura en Física, Lic. Pablo Nicolás Konverski expresó su agradecimiento a la Unidad Académica en nombre de todos los egresados de la promoción 20010.
Por su parte, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, Lic. Susana Martínez de Montiel manifestó: “Queridos egresados, quiero expresarles mi mas sinceras felicitaciones por haber alcanzado con la meta propuesta, y los mejores deseos de éxitos en nombre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; deseando retribuyan con gratitud a sus familias por el acompañamiento incondicional y el sacrificio puesto de manifiesto para que puedan recibirse”.
Finalmente, dijo: “No olviden que son egresados de una Universidad pública, no solamente importante por la gratuidad de la enseñanza, sino porque está creada para la sociedad. Sociedad que tiene la esperanza que sea una ámbito privilegiado de construcción de una ética profesional centrada en la concepción del titulo, como herramienta para la transformación social, hacia una sociedad mas solidaria y justa”.
Estos resultados son consecuencias directas de que:
No se ven producciones científicas significativas (papers que expongan teorías falsables confirmadas) o tecnológicas (patentes de invención) originadas en la Universidad Nacional de Catamarca. Ninguna de las personas mencionadas en este y otros artículos similares (y los alrededor de mil docentes de la UNCa), parecen haber contribuído significativamente a la Ciencia o Tecnología en las últimas décadas. Si lo han hecho deben haber usado pseudónimos. Esto es, la UNCa conspira en contra de la Educación de calidad, la Ciencia y la Tecnología.
Parece claro que la estrategia institucional de la UNCa es aprovecharse de los escasos conocimientos científicos de la población (la mayoría con educación primaria solamente), en su área de influencia para engañarla con el fin de seguir manejando discrecionalmente los fondos nacionales que hacen posible su operatoria (unos 30 millones de dólares anuales).
El alto precio que paga el entorno social es contar cada año con profesionales de dudosa idoneidad.
Para más información respecto al funcionamiento interno de la universidad, ver informes de la SIGEN.
Para más información sobre las acreditaciones de las carreras, ver resoluciones del CONEAU.