Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

13º Sesión Ordinaria de la Cámara Alta

Hoy jueves la Cámara de Senadores realizó la 13º Sesión Ordinaria del cuerpo, sesión que estuvo presidida por la presidenta provisoria Nancy Teresita Barros.
(DIARIOC, 22/08/2013) Antes de iniciar la décima tercera sesión legislativa, los senadores Daniel Saadi y David Quintar, recordaron el Día Internacional e Internacional del Folclore. En este sentido relataron un recorrido histórico del Folclore y recordaron a diferentes artistas catamarqueños.

Durante la sesión ingresaron diversos proyectos relacionados a las áreas de salud, cultura y obras para el interior provincial, que fueron girados a las respectivas comisiones para su tratamiento.

Además se aprobaron varios proyectos por unanimidad, entre los cuales se encuentra el proyecto de Resolución presentado por el Senador del departamento Belén, Ricardo Castellanos, a través del cual solicita al Poder Ejecutivo Provincial informe sobre los distintos gastos que deben afrontar los pacientes del hospital de Belén que son derivados a Centros de Salud de mayor complejidad de nuestra ciudad capital. El senador Castellanos fundamentó esta iniciativa en base a la necesidad de comprobar fehacientemente si existen gastos de combustible, viatico y otros que deban afrontar los pacientes del Hospital Zonal de Belén que son derivados para una mejor atención. De esta forma cree necesario conocer, con información actual y fidedigna los gastos en los que debe incurrir algún enfermo que solicite el traslado a un mayor centro de atención.

Otro de los proyectos de resolución que fue aprobado por los senadores, es el presentado por el legislador de Paclín, Jorge Agüero, a través del cual solicita un informe sobre el cumplimiento del Artículo 34º de la Ley Nº24.449. El informe solicitado pretende conocer si los vehículos afectados a la Policía de la Provincia, como así también toda la flota de vehículos de todos los organismos del Estado, han sido objeto de la Verificación Técnica Vehicular. El pedido se fundamenta en la necesidad de actualizar la información de los vehículos que se encuentran al servicio público y que circulan con logos identificados a la policía o a algún organismo del ejecutivo provincial.

Un proyecto de Ley tratado en la sesión de hoy obtuvo media sanción y fue girado a la Cámara de Diputados. El proyecto del senador David Quintar, pretende la “Creación del Centro Bioceánico de Intercambio de Productos Agroalimentarios”. La iniciativa busca crear un organismo que se ubique en el departamento Tinogasta y que funcione bajo la órbita del Ministerio de Producción y Desarrollo, a través del cual se planifique y construya la infraestructura necesaria para controlar y conservar los productos agroalimentarios, además se fijaran los controles necesarios para que se cumplan con las condiciones básicas establecidas por el Código Alimentario Nacional para la exportación e importación de productos Agroalimentarios. Estas actividades además deberán estar acompañadas por un registro de exportadores e importadores de productos agroalimentarios autorizados por los organismos nacionales competentes que hagan uso de las vías de comunicación fronterizas de la provincia. “De acuerdo a las manifestaciones públicas de la gobernadora de la provincia, contamos con un programa de fortalecimiento a la actividad productiva, por lo que este proyecto debe ser parte para mejorar la competitividad del sector agroalimentario, mediante la integración a la cadena de valor a la producción, facilitando con la infraestructura que se promueve su comercialización” manifestó al autor del proyecto.

Vuelva a la Cámara baja para revisión

El proyecto de ley sobre “Residencias Médicas”, del diputado Horacio Sierralta, que venía con media sanción de la Cámara de Diputados, fue aprobado con modificaciones y enviado nuevamente con algunas modificaciones a diputados para que se convierta en Ley.

Las nuevas modificaciones aprobadas, amplían las reformas a la ley Nº 4853, estableciendo que el sistema provincial de atención medica funcionara dentro de la órbita del Ministerio de Salud. Además modifica el artículo 3º de la mencionada ley, a través del cual fija un régimen de trabajo completo, con dedicación exclusiva y dentro de un plazo de tres o cuatro años según corresponda; en otro punto que modifica el artículo 9º pretende que los profesionales residentes perciban una retribución mensual, sobre la base de un contrato por periodo lectivo, equivalente al sueldo de un profesional médico que ingresa a la Administración Publica. Cuando la Nación y/o provincia otorgasen becas para residentes cuyo monto sea menor al previsto, el Ministerio de Salud tendrá a su cargo el pago de dicha diferencia. En la reforma al artículo 11º se establece la obligatoriedad por parte del egresado del Sistema de Residencia, de prestar servicio en el interior de la provincia exclusivamente durante el plazo de dos (2) años, cumplido el cual caducan los compromisos mutuos que surgen de la ley.

El senador Figueroa Castellanos defendió la iniciativa “Este proyecto, permite rotar por el interior a profesionales médicos que asistirán a los departamentos y brindaran asistencia sanitaria a los ciudadanos, además de obtener otros factores más allá del compromiso, el conocimiento de la cultura del lugar, etc. Los proyectos políticos son una herramienta para mejorar la calidad de vida de la gente y esta es una oportunidad para demostrarlo”. El senador Daniel Saadi, manifestó “el otorgamiento de certificados de residencia, plantea la necesidad de formar profesionales que estén preparados y puedan llevar al interior de la provincia lo mejor en salud”.

(Se ha leido 202 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025