Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

10 de septiembre dia mundial de la prevencion del suicidio

Bajo EL lema “Pensar globalmente, planear nacionalmente y actuar localmente” se conmemorará en todo el Universo el Día Mundial de la Prevención del Suicidio
(DIARIOC, 09/09/2008) Iniciativa que lleva adelante la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y al cuál adhiere nuestra Dirección de Salud Mental de la Provincia de Catamarca. Esto es así ya que el lema sintetiza de algún modo nuestra línea de trabajo y la forma en que concebimos las acciones de abordaje de esta compleja problemática.

Como es de público conocimiento, nuestra Sociedad asiste a una discusión acerca de cómo se debe actuar frente al problema en cuestión y , aunque muchas puedan ser las respuestas , solo podrán tener éxito aquellas que involucren a la mayor cantidad de actores posibles en un marco participativo e integrador.

Esto no significa que el Estado deba estar ausente o ser indiferente a la problemática aludida. Por el contrario, implica poner el rol del Estado en su justo lugar, es decir, a la cabeza de las propuestas de solución, pero considerando que solo triunfaran aquellas donde toda la Sociedad se comprometa y se involucre profundamente.

Esto no es casual. Aún los Países mas desarrollados del Mundo, con Políticas de Prevención de altísimos costos tales como Los Países Nórdicos de Europa, Canadá, EE.UU., España y Chile para mencionar solo algunos ,no han logrado bajar sustancialmente sus tasas de morbilidad y en muchos casos ostentan hasta 6 puntos por encima de nuestro País y de nuestra Provincia en particular.. Este hecho nos muestra que el camino debe ser : Un Estado responsable, con capacitación y recursos disponibles apelando y actuando en conjunto con una Sociedad Comprometida en un proceso mancomunado, solidario y participativo. En este sentido cabe recordar que nuestro Programa Provincial en la materia tiene un solo Objetivo General y es el de “promover el compromiso de todos los actores sociales de la Provincia de Catamarca en la Prevención, Asistencia y Posvención del Suicidio”.

A este se le suman 9 Objetivos Específicos a saber: 1.- Reducir las tasas e intentos de suicidio en toda la Provincia, 2.-Institucionalizar referentes zonales e institucionales, 3.-Fortalecer las ONG y grupos informales de prevención, 4.- Capacitar recursos humanos, 5.- Instrumentar dispositivos de Prevención, Asistencia y Posvención,6.-Potenciar la Articulación Intersectorial e Interinstitucional, 7.-Potenciar la intervención Interdisciplinaria y transdisciplinaria, 8.- Establecer Protocolos consensuados de intervención, 9 Informar y Educar a la Población. Estos Objetivos solo podrán cumplirse si se plasman las acciones en los cuatro Niveles establecidos: Primer Nivel: Prevención primaria, Información y Difución ; Segundo Nivel: Prevención Secundaria y Atención Primaria de Salud; Tercer Nivel: Atención en Emergencia, Intervención en Crisis y Sistemas Complementarios (Linea Telefónica) y Cuarto Nivel : Posvención, conformación de grupos sostén, alternativas terapéuticas e inclusión social de aquellos que padecen o padecieron las consecuencias de suicidios consumados o intentos. De esta forma, no se avanza por “etapas” sino que se toma toda el proceso en una sola etapa que durará 4 años de acuerdo con la Resolución Nº 373/08 del Ministerio de Salud y que toma integralmente la totalidad de los niveles apuntados. A ello se le deben sumar dos Ejes más que implican a) Capacitación e Investigación y b) Normatización de Políticas de Salud en relación al Suicidio (leyes, decretos, resoluciones, etc) aspectos que involucran a todos los Poderes del Estado con responsabilidad mas particularizada. Por estas y muchas razones más es importante apelar a todos los estamentos del Estado, no solo al Provincial, sino también a su expresión Nacional y Municipal con idénticas responsabilidades en la materia.. Las Instituciones deben proteger a sus integrantes, las Escuelas a sus niños y jóvenes, las Familias a sus hijos, padres y abuelos., la Sociedad a sus semejantes.

Desde la Dirección de Salud Mental asumimos esta situación como un gigantesco desafío e invitamos a reflexionar seriamente sobre esta problemática el día mundial de la Prevención del Suicidio que afecta al mundo, a nuestro País y en particular a nuestra Provincia. La Prevención del Suicidio es posible y todos podemos contribuir a ello.

(Se ha leido 1009 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025
Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025