Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Expresiones del Profesor Jorge Perea durante Homenaje a Periodistas

“Los periodistas no fueron, no son, ni serán, súper hombres”

“Los hombres, nuestra mujeres catamarqueñas en una situación precisa de terror tomaron decisiones a pesar del error y a pesar del terror”, señaló el profesor Jorge Perea, durante su exposición hoy en la biblioteca del Senado. “Esto debemos plantearnos en una fecha tan cercana a la conmemoración del Día del Periodista. Los periodistas no fueron, no son ni serán súper hombres, son trabajadores que intentan ejercer en un marco ético, con debilidades, con errores, con pesares, con equivocaciones, de la mejor manera posible una profesión”, indicó.

El profesor sostuvo que “el prócer limita, convierte en ajeno a un hombre que no debería perder nunca su condición de humano” y que “durante 1976, la dictadura estuvo en la mira”. Habló luego de la “tozuda predisposición de los distintos tipos de organización estatal en ejercer formas de control sobre la prensa”.

Perea recordó que una de las primeras decisiones de la dictadura a partir de 1976, fue intervenir a los medios de comunicación del país. “La censura ya se venía ejerciendo en nuestro país de forma disciplinada desde hacía mucho tiempo”, sostuvo. Manifestó además que en este periodo en especial “el tipo específico de Estado dictatorial se plantea silenciar de manera definitiva cualquier voz alternativa”.

El historiador aseguró que “es importante destacar que cierta lógica de continuidad del ejercicio de la censura, en 1976 se ejerce también una novedad”. Explicó que esto ocurre porque la primacía de ciertos discursos “alimenta la ilusión de que el discurso totalitario es compartido universalmente. A pesar de que se construye sobre el silenciamiento de otras voces, pareciera que cuando este discurso se convierte en hegemónico a partir del ejercicio de la fuerza, todos los actores sociales lo comparten. Es una ilusión porque el sistema sabe que no es así y por lo tanto debe ejercer cotidianamente su capacidad de control de esos discursos que son silenciados”, explicó.

En este sentido sostuvo que “si el silencio es la norma, el ocultamiento de las voces implica la certeza de que los cuerpos generadores, de lo que no se dice, tampoco están y que tampoco estuvieron alguna vez”.

El facultativo indicó que “la censura sobre la palabra y el verbo es otra forma de tortura impuesta sobre el cuerpo social”. Dijo además una de las profesiones que sufrió con mayor fuerza la desaparición, la tortura, y el exilio de los integrantes de sus gremios, fue el periodismo. “Pero no solo fue por su condición de periodistas, porque esto no bastaría –aclaró- sino porque además de ser periodistas eran trabajadores comprometidos con su contexto social e histórico”.

Desde 1976 a 198 “el terror fue una de las dimensiones básicas de la vida colectiva y este terror se definió necesariamente en el horizonte en el cual se desencadenó la experiencia de todos los argentinos”, indicó Perea. “Nos debemos bastante los argentinos como análisis, como reflexión profunda en torno a la dictadura de militar de 1976 a 1983. Nos debemos una tarea muy ardua, trabajosa de recuperación de la memoria (…). Es posible recuperar voces que en un contexto determinado empezaron a construir de manera pequeña, microscópica quizás, distintas estrategias de resistencia. Son las que podemos encontrar en las editoriales, en los artículos periodísticos por ejemplo del diario La Unión anteriores y posteriores al Golpe de Estado de 1976 en las cuales podemos encontrar inclusive algunos clérigos homenajeados hoy”, enfatizó el profesor.




(Se ha leido 186 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025