Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

La soja volvió a ubicarse en $1.000 la tonelada

El precio de la soja disponible se ubicó hoy nuevamente en 1.000 pesos la tonelada, al subir 20 pesos respecto al cierre de la víspera, en línea con la mejora registrada en los principales mercados del mundo a causa de la depreciación del dólar, informo la Bolsa de Comercio de Rosario.
(DIARIOC, 31/07/2009) Con igual tendencia, en el mercado de futuros también se observaron fuertes mejoras tanto en la soja como en el trigo.

En el mercado de Chicago tanto el complejo oleaginoso como los cereales finalizaron la semana con ganancias impulsados por la caída del dólar frente al euro y otros divisas importantes.

La soja a nivel local continuó con la tendencia alcista de la jornada previa y llegó a los $ 1.000. Nuevamente las subas del mercado externo impulsaron a los compradores locales a aumentar sus ofertas logrando activar un importante número de órdenes de ventas, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe diario.

Las fábricas de San Martín, Timbúes, Ricardone, Gral. Lagos, San Lorenzo, VGG y San Jerónimo pagaron $ 1.000 por la oleaginosa con descarga inmediata, igual que la exportación en Ramallo pero sin descarga. La fábrica de Junín quedó a $ 975.

Por la oleaginosa de la próxima campaña, entrega en mayo 2010, las fábricas de Timbúes y San Martín pagaron u$s 227 mientras que las fábricas de VGG y Gral. Lagos pagaron u$s 225.

En Chicago los futuros de soja cerraron con subas promedio de u$s 2 a u$s 5,50 impulsadas ante la preocupación por la compra de fondos y el menor potencial de rinde junto con la amenaza de pérdidas en la cosecha si la campaña de siembra se acorta debido a las heladas.

La falta desarrollo de la soja en los principales estados productores como Illinois, Indiana, Minnesota y Ohio proporcionó una gran elasticidad en el potencial de rinde de la oleaginosa, haciendo que las condiciones climáticas en agosto sean aún más critica para la producción final.

En lo que respecta al trigo, los exportadores continuaron hoy sin explicitar interés por el cereal disponible, a la espera de novedades en la reunión del Gobienro y la Mesa de Enlace.

En tanto para el cereal de la próxima campaña se volvieron a escuchar ofertas aunque a valores menores que la jornada previa.

La exportación para San Martín y Punta Alvear pagó u$s 150 por el trigo entrega en diciembre, aunque las ofertas se activarían a partir de los u$s 160.

En el Rofex, por su parte, se negociaron 1.195 contratos, con subas para los futuros de soja y trigo.

En cuanto a los índice de soja, la posición Septiembre 2009 se negoció a u$s 263.2 (+0.50%); Noviembre 2009, a u$s 267.5 (+0.64%) y Mayo 2010, a u$s 227.9 (+0.40%) En el trigo, Enero 2010 se neoció a u$s 164, con un avance de 0.86 por ciento.

Fuente: Télam

(Se ha leido 138 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025